-
Nuestros cambios corporales no siguen la experiencia emocional. Secuencia: Estímulo > Emoción > Reacción corporal
-
Aumenta la emoción más que ocasionarla. Newman, Pertkins, Wheeler: Las emociones son más veloces que las reacciones fisiológicas
-
Depende del movimiento muscular facial, temperatura facial y actividad glandular.
-
Las emociones son conjuntos de respuestas musculares y glandulares localizadas en el rostro
-
Las emociones se activan por distintas tasas de descargas neurales corticales. Las tasas se refieren a patrones de actividad electrocortical en el cerebro.
-
Pueden ser aumentados, disminuidos o constantes en sucesos ambientales.
-
El sistema límbico controla los músculos que controlan la expresión facial
-
La musculatura facial fingida puede generar reacciones fisiológicas, cardiovasculares y respiratorias.
-
El comportamiento facial posee componentes innatos. Los lactantes expresan emociones sin ser socializados.
-
Añade otro tipo de valoración, la valoración posdesenlace y el papel de la cognición es analizar.
-
Estudiaron las pautas únicas en los cambios corporales de la emoción
-
Se asocia con temor, asco y tristeza. Si la emoción no es relevante no hay pauta en el SNA.
-
Estudiaron las pautas únicas en los cambios corporales de la emoción
-
Añaden otras valoraciones: certeza del suceso, legitimidad y esfuerzo propio anticipado.
-
Razón que la persona utiliza para explicar algo. Porqué sucede un desenlace implica valoración secundaria.
-
Según Ekman y Friesen, el desprecio.
-
El número de emociones diferentes entre las que puede distingue una persona constituye su conocimiento personal construido a través de la experiencia y el aprendizaje
-
La realimentación lleva a cabo la activación emocional.
-
Postula 10 emciones que constituyen el repertorio motivacional humano.
Emociones básicas que sirven con propósitos motivacionales únicos o diferentes. -
Primarias: implica que hay algo en juego
Secundarias: implica el afrontamiento de la primera reflexión. -
Las emociones surgen de un contexto cultural.
-
Las capacidades percibidas de afrontamiento alteran la forma en que se interpreta una situación.
-
Existen familias de emociones básicas de las que se desprenden más emociones.
Diferencia las emociones de: estados de ánimo, actitudes, rasgos de personalidad y trastornos. -
El sistema límbico y la amígdala son el centro de la valoración de la importancia emocional.
-
Según Revee, el interés.
-
Las personas son la fuente de nuestra experiencia emocional cotidiana.
-
Encontró tres circuitos neuronales que regulan patrones de la conducta emocional.
-Sistema de aproximación conductual
-Sistema pelea-huida
-Sistema inhibición conductual -
Emociones reunen apoyo biológico y fisiológico para hacer posible conductas adaptativas.
Regulamos las emociones de forma cotidiana. -
La cultura si cambia el repertorio emocional.