-
El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, siguió el modelo de "desarrollo estabilizador",
-
Se pone en órbita el primer satélite del grupo Intelsat, denominado Pájaro madrugador.
-
El IMSS y salubridad comienzan un movimiento huelguista con el fin de aumentar sus percepciones salariales
-
Presidente de México Luis Echeverría Álvarez 1970- 1976
-
Es a mediados de la década de los 70´s cuando México experimenta una crisis provocada por el deterioro del modelo de sustitución de importaciones, que llegó a ser limitado para responder a las circunstancias económicas internacionales.
-
Es a mediados de la década de los 70´s cuando México experimenta una crisis provocada por el deterioro del modelo de sustitución de importaciones, que llegó a ser limitado para responder a las circunstancias económicas internacionales.
-
La Secretaría de Educación Pública informa que se impartirán clases de educación secundaria por televisión.
Se edita el primer directorio telefónico por calles. -
Para afrontar esta situación, el presidente Luis Echeverría, aplicó reformas para afrontar los estragos de la crisis. Con ellas se pretendió "la disminución del endeudamiento externo y la promoción de las exportaciones, principalmente manufactureras"
-
Incrementó diez veces los recursos públicos destinados al desarrollo rural, de 6 mil millones de pesos en 1970, a más de 60 mil millones en 1976. Acrecentó las obras de irrigación. Elevó notoriamente los precios de garantía para los productos del campo, con lo que contribuyó a elevar el nivel de vida de las masas campesinas.
-
Presidente de México
José López Portillo de 1976- 1982 -
En 1976 se creó la Dirección General de Educación Inicial, hecho que trajo como consecuencia la sustitución de la educación preescolar como primer peldaño de la vida educacional, por la educación inicial. Ésta atendía a los niños desde su nacimiento hasta la edad de cinco años, mediante dos tipos de sistemas el escolarizado (guarderías) y el no escolarizado (padres de familia).
-
El PIB per cápita cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas públicas alcanzaba un impresionante 9.1 del PIB y, por consiguiente, la inflación se situaba en un nunca visto 27.2 %.
-
Se descubrieron importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de Campeche, lo que permitió a López Portillo la reactivación de la economía nacional.
-
En materia hacendaria López Portillo prometió a los empresarios una política fiscal estimulante para invertir; manifestó también que se daría mayor progresividad al impuesto sobre la renta a personas físicas, a cambio se alentaría la reinversión de las empresas; para elevar el ahorro doméstico.
-
Presidente Enrique Peña Nieto 2012- 2018
-
El crecimiento anual del PIB se desaceleró hasta 2.3 por ciento en 2016, frente al 2.6 por ciento en 2015. El crecimiento económico en 2016 fue impulsado casi exclusivamente por el consumo privado, apoyado por la baja inflación, las remesas de los trabajadores, la expansión del crédito, los salarios reales más altos y la creación de empleo en el sector formal.
-
México se encuentra entre las 15 economías más grandes del mundo y es la segunda economía más grande América Latina. Sin embrago, el país depende mucho de los Estados Unidos, su principal socio comercial y destino de 80% de sus exportaciones