-
Se hace saber que se necesita un método sencillo y claro para las cuentas del establecimiento. Se realiza la apertura de los libros Diario y Mayor, junto a un manual de como llevarlos.
-
El Banco Nacional primer banco argentino, que tras diferentes etapas, permanece hasta la actualidad con el nombre de Banco de la Provincia de Buenos Aires.
-
Debido a los problemas de los registros contables y la necesidad de unificación de los variados sistemas monetarios se decide la creación de una institución de practicas Contables.Momento inicial de la CAPACITACIÓN ORGANIZADA.
-
Brodart director de la Academia presentó un informe dando a conocer que el proyecto había fracasado debido a la obligatoriedad de la asistencia, dado que pocos asistian voluntariamente debido a que no tenían incentivo alguno.
-
La primera línea ferroviaria de nuestro país "FERROCARRIL DEL OESTE", empresa de capital privado.
-
John Allan y Alfonso Corazzi fueron los encargados de la formación de los primeros maquinistas locales, teniendo en cuenta que dicho trabajo era uno de los más calificados de esa época .
-
La Comunicación a distancia se resolvió mediante la invención de la primera línea geográfica, la misma era privada y pertenencia al ferrocarril
-
La enseñanza de esta nueva profesión se enseñaba el Código Morse, operación de equipos, la transmisión y la recepción, etc.Esta profesión otorgaba mayor estatus y mayores exigencias.
-
Se crea el cargo de Inspector General de Máquinas, el mismo debía encargarse del mantenimiento y operabilidad de los trenes. Al carecer de mano de obra calificada, se diseñó un proyecto de formación y así resolver dicho problema.
-
León Rigolleau fabricante de tinta, tuvo que sortear el problema del envase de sus productos; por ello compra una fábrica de vidrio. Con esto resuelto sobrevino otro obstáculo: la falta de mano de obra. Decidido a no dejarse vencer inicia la llamada CAPACITACIÓN PARA TRABAJADORES TEMPORARIOS
-
Se desea institucionalizar la formación de Maquinistas, entonces se funda la Academia de Instrucción para Aspirantes a Maquinistas. En este caso el hecho importante se encontraba en que la capacitación era llevada a cabo por un sindicado y no la empresa y los instructores los mismos maquinistas que ayudaban a sus propios compañeros.La formación teórica era acompañada por adiestramiento en las locomotoras, coches eléctricos o unidades automotrices en instalaciones ferroviarias.
-
Buenos Aires se desarrollaba y con esto también la tecnología llegando la luz eléctrica; a consecuencia de ello los tranvías a caballo se cambiaron por tranvías eléctricos sobre rieles. Estos eran conducidos por "Motorman", que recibían una capacitación que duraba un mes dividida en 3 bloques: 1er bloque se utilizaba un simulador con funciones análogas, 2do bloque teórico y 3er bloque se desarrollaba en la calle, con coches adaptados para simular situaciones habituales.
-
Fines siglo XIX nace la idea de llamar la capacitación al lugar donde se encuentre la necesidad. El ingeniero agrónomo Antonio Pasi comenzó a capacitar a productora rurales, el principal problema se radicaba en la dispersión geográfica, se crean cátedras ambulantes en un vagón de tren dispuesto para las clases. Finalizada la misma se trasladaba a otro lugar y se repetia el ciclo
-
Los inmigrantes llegaban sin formación profesional por ello les era dificultoso insertarse en el mercado de trabajo. Mediante el Art 48 de la ley 817 se lo capacitada en diferentes oficios, a los hombres: albañilería, carpintería, panadería, herrería y tareas rurales; y a las mujeres dentro del modelo de ama de casa en las tareas del hogar.
-
Emprendedores belgas fundaron la empresa "Panificación Argentina", su innovación para la época fue la distribución de sus productos casa por casa mediante carritos traicionados burros. El crecimiento del negocio llevo a la capacitación de los vendedores en materias de: limpieza del carro y las panaderas, ofrecimiento de sus productos, atencion al cliente, etc.
-
Con el desarrollo del comercio, llegan a la Argentina grandes tiendas como es el caso de Gran Tienda Harrods. Se incorpora a la mujer como vendedora, pero muchas veces el perfil más allá de la buena educación, modales y buena presencia eran insuficientes. Por lo tanto se iniciaba la capacitación de las "Vendedoras de Salón" en temas de: asesorar al cliente sin presionar, ayudarlos a aprovechar ofertas, responder con amabilidad ante cualquier consulta
-
Con el desarrollo de las empresas nacionales, las cuales contaban con la técnica de producción en serie, se hizo necesaria la capacitación para que los trabajadores realicen su tarea en el menor tiempo posible para alcanzar estándares de producción definidos.
-
En esta nueva etapa de la fábrica Rigolleau no solo eran suficientes las "charlas técnicas"; al diversificar sus productos se decide una "capacitación organizada", asociandolas a planes de carrera y la formación integral de la persona
-
Estos nuevos métodos poseían las siguientes características: (Método TWI) el aprendizaje debía ser rápido, el supervisor debía conocer las tareas que controlaba y ser un "Maestro Natural"; (Método FPA) orientado al supervisor: conducir a las personas a su cargo, instruirlas rápido y mejorar los métodos de trabajo.
-
La Capacitación comenzaba a tener en cuenta la cuestión de las actitudes. Se fue reduciendo el protagonismo de la visión industrialista;se comienza a poner énfasis en la capacitación de los Mandos Medios y Superior y no solamente a los obreros. El 1er programa de formación de directivos lo hizo el Instituto de Selección Contable en Buenos Aires.
-
En la década del 70 se pone en marcha el Programa para PyMes. Se buscaba una formación amplia a través de seminarios, mesas redondas de intensiva actividad. Se comenzaron a manejar conceptos relacionados con: "aprendizaje en la acción", se revalorizó al adiestramiento informal del día a día y se introducen los juegos de simulación.
-
Las personas comprometidas con la capacitación comenzaron a buscar intercambio de experiencias, materiales, logros. Buscan instalar el concepto de que el responsable de la capacitación dentro de la Empresa no fuera visto como un simple instructor, sino como un agente de cambio.
-
A raíz de la inestabilidad laboral y expulsion de mano de obra durante la década del 90 hizo disminuir centros de Capacitación, supresión de niveles altos de los responsables de Capacitación los cuales debían atender otras responsabilidades como selección de personal, desarrollo, etc. Las empresas aún necesitaban formar a sus empleados pero cambiando la manera a través de la tercerización y probando alternativas más económicas
-
Si bien la capacitación fue el campo del hombre durante mucho tiempo, dado que la misma estaba orientada a la formación de mano de obra industrial. Actualmente la ampliación del espacio de Capacitación a permitido la inclusión de muchas mujeres. Donde se logró mayor identidad fue en el diseño educativo. Nora Leoni trabajadora del Centro de Capacitación del Banco Central fue quien desarrollo está actividad
-
La formación en ventas siempre tuvo 3 preguntas básicas que cubrir: conocer "que se vende", "a quién" y "cómo". Las Empresas de Servicios que cada vez cuentan con más tecnología informática; la respuesta estaba en el e-learning muy utilizada por bancos, compañías de seguros, empresas financieras, etc. En la administración pública se hallan numerosas áreas de capacitación, algunas prestan servicio adecuado, pero en la mayoría la función no tiene la suficiente fuerza.
-
Libro que habla de la evolución de la Capacitación en nuestro país