• Edad de Piedra-Mesolítica
    10,000 BCE

    Edad de Piedra-Mesolítica

    Se mantienen las sociedades nómades, aunque es justamente en este período que comienzan las primeras sociedades sedentarias.
  • Edad de Piedra-Neolítico
    5000 BCE

    Edad de Piedra-Neolítico

    conllevó una Revolución basada en la sedentarización del ser humano con la aparición de los primeros poblados y el aprendizaje de la agricultura, la ganadería, la cerámica y el desarrollo del comercio.
  • EDAD ANTIGUA-Egipcia.
    3150 BCE

    EDAD ANTIGUA-Egipcia.

    es muy significativa y va a influir muchísimo en su arte. Egipto está situado en el nordeste de África y está muy aislado de otros países por su situación geográfica.
  • Edad de Piedra-Paleolítica
    2500 BCE

    Edad de Piedra-Paleolítica

    Nomadismo itinerante del ser humano en busca de alimento y agua para garantizar su supervivencia. Los primeros asentamientos se establecieron en cuevas, abrigos y terrazas fluviales.
  • EDAD ANTIGUA-Griega.
    1200 BCE

    EDAD ANTIGUA-Griega.

    La transición de estos pre-griegos a la cultura griega fue gradual. Algunos arqueólogos resaltan la continuidad de parte de la arquitectura, economía y estructura social prehistórica.
  • EDAD MEDIA-Paleocristiano.
    313

    EDAD MEDIA-Paleocristiano.

    En este período se encuentran las civilizaciones romanas con el renacimiento. El arte refleja la historia de cada uno de los períodos de la edad media
  • EDAD ANTIGUA-Romana.
    476

    EDAD ANTIGUA-Romana.

    estaba en guerra con otras potencias, por ejemplo, Cartago (las Guerras Púnicas se desarrollaron durante más de cien años). Este gran imperio tuvo su punto máximo (cuando el imperio estaba en su apogeo) en el siglo II, por todo el Mediterráneo.
  • EDAD MEDIA- Romántico.
    1000

    EDAD MEDIA- Romántico.

    Fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas.
  • EDAD MEDIA-Gótico.
    1250

    EDAD MEDIA-Gótico.

    Es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
  • EDAD MEDIA-Bizantino.
    1453

    EDAD MEDIA-Bizantino.

    Fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
  • EDAD MEDIA-Rococo

    EDAD MEDIA-Rococo

    El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco.
  • RENACIMIENTO-Neoclasicismo.

    RENACIMIENTO-Neoclasicismo.

    Denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.
  • CONTEMPORÁNEA-Romanticismo.

    CONTEMPORÁNEA-Romanticismo.

    Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
  • RENACIMIENTO-Barroco.

    RENACIMIENTO-Barroco.

    Produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.
  • CONTEMPORÁNEA-Impresionismo.

    CONTEMPORÁNEA-Impresionismo.

    El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes.
  • CONTEMPORÁNEA- Fauvismo.

    CONTEMPORÁNEA- Fauvismo.

    El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes
  • ACTUALIDAD-Neoexprecionismo.

    ACTUALIDAD-Neoexprecionismo.

    Movimiento artístico que recupera modelos propios del expresionismo. Además sus fuentes de inspiración fueron muy variadas. No sólo toman elementos del Expresionismo sino de movimientos anteriores de signo contrario. De la mezcla de todo lograron crear un producto nuevo. Movimiento cuya principal característica es la heterogeneidad de planteamientos.
  • ACTUALIDAD-Postmoderno.

    ACTUALIDAD-Postmoderno.

    Es el arte propio de la postmodernidad, teoría socio-cultural que postula la actual vigencia de un periodo histórico que habría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural, política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcada en lo cultural por la ilustración, en lo político por la Revolución Francesa y en lo económico por la Revolución Industrial.
  • ACTUAL-Transvanguardista.

    ACTUAL-Transvanguardista.

    Movimiento artístico italiano de la postmodernidad. Sinónimo de nomadismo o libertad de reciclar lenguajes del pasado, a través de revitalizar determinados fragmentos. Se caracteriza, por la posibilidad que tiene el artista de transitar libremente por cualquier período del arte del pasado, tomando aquellos fragmentos que más le interesan para la consecución de su propia obra.