-
-
-
La columna de mármol se levanta sobre un pedestal cuadrangular, tiene una base cilíndrica decorada con motivos ornamentales, un fuste de 29,78 m de altura y un capitel dórico sobre el cual se alza la estructura que estuvo coronada originariamente por una estatua de bronce del emperador Trajano.
-
El Coliseo es un gran anfiteatro que data del imperio Romano, construido en el primer siglo en el centro de la ciudad de Roma. En la antigüedad, tenía una capacidad de hasta 50.000 espectadores, que eran personas pertenecientes a la plebe que iban a disfrutar de una gran variedad de espectáculos.
-
Esta estatua, de unos dos metros de altura, fue descubierta en 1863, cuando se excavaba una villa palaciega, la Villa de Livia, en los alrededores de la Prima Porta de Roma. Al parecer, ese fue el lugar al que se retiró Livia, al morir su esposo, el emperador Augusto en el año 14 d.
-
Un altar y monumento dedicado a la diosa romana pax elegido por el Senado romano para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia y Hispania y la paz por el impuesta a su retorno triunfal. Construido entre el año 13 a. C.
-
Es típica vivienda Romana del siglo II a. C. ubicada en Pompeya, Italia. Esta Domus es famosa por sus refinados suelos de mosaico y por sus frescos, que describen escenas de mitología griega.
-
-
El acueducto de Segovia consta de 120 pilares que sostienen 167 arcos, a su vez constituidos por sillares y unidos sin ningún tipo de argamasa. Éstos se sostienen mediante un perfecto estudio de las fuerzas de empuje entre los grandes bloques de piedra
-
Era un templo dedicado a todos los dioses. Fue construido entre el 118 y el 125 DC, época de gloria del Alto Imperio Romano, por orden el emperador Adriano.