-
En el 1547 la Disolución de los Monasterios ordenó la destrucción de todas las decoraciones en cristales de las iglesias.A partir de esta fecha se empieza a prohibir la creación de Vitrales Religiosos.
-
En los siglos XVI y XVII, se desarrollan los vitrales civiles suizos- pequeños vitrales con temas profanos, con blasones, retratos, etc. – para decorar edificios públicos o privados. Durante esta época, problemas religiosos comienzan a afectar el arte del vitral.
-
A mediados de Siglo XV se comienzan a emplear los esmaltes, la técnica más importante en la historia del vitral. Durante este siglo, los artistas del vitral comienzan a ser comisionados por clientes ricos y cada artista se deja conocer por sus destrezas y técnicas específicas.
-
-
A principios de siglo XIV se produce la técnica de la introducción del amarillo de plata, esto es, una sal metálica, que al ser cocida, adquiere un color dorado y hacía posible cambiar el color de la superficie del cristal. De esta forma un pedazo de cristal podía presentar dos colores, algo imposible hasta ese momento. Durante el periodo gótico el arte del vitral experimentó la mayor variedad en diseño, estilo, color y sentimiento.
-
1275-1300
A comienzos del siglo XIV, se produjo una gran diversidad estilística, por los modelos pictóricos desarrollados; adaptados a las nuevas propuestas de comienzos de ese mismo siglo, inglesas, del reino de Francia o de Italia, Provenza y del reino de Mallorca. -
Epoca del desarrollo del gótico lineal. De esta época data un importante conjunto de miniaturas (en torno al 1270 o 1280).
-
Los artistas locales comenzaron a elaborar sus propios códices, lo que provocó una innecesaria importación de códices bíblicos franceses.
-
Es un regalo del rey de Francia, San Luis en la segunda mitad del siglo XIII al rey castellano Alfonso X el Sabio y que se conserva en Toledo, aunque el códice debió ser realizado por un conjunto de artistas en la segunda o tercera década del siglo XIII.
-
El rojo y el azul continúan siendo los colores predominantes. Formas geométricas le dan forma a la narrativa de eventos bíblicos plasmados en secuencia. La “Ventana de la Rosa” en la Catedral de San Dennis y en la Catedral de Chartres, ambas en Francia, influencia a toda Europa al presentar formas más complejas de presentar la narrativa bíblica. Los bordes decorativos y el follaje se vuelven más naturalistas y detallados.
-
El Salterio de la reina Ingeburge, esposa del rey Felipe Augusto, es un códice realizado a finales del siglo XII, con un conjunto de miniaturas que se incluyen en el "estilo 1200" de influencia bizantina.Las escenas representadas se colocan sobre un fondo plano con ausencia de perspectiva espacial. En ellas, se manifiesta una gran riqueza de expresividad, gestos e indumentaria de los personajes.
-
Durante el Siglo XIII, la influencia francesa se deja sentir en toda Europa, en España (Catedral de León), en Inglaterra, (Canterbury, Lincoln) y en Alemania (Catedral de Augusta).
-
Es una obra de los alrededores del año 1200. A veces las escenas se incluyen en unas estructuras geométricas convencionales, como cuadrilobulos y círculos.
-
La tipología de las "vidrieras grisallas", desarrollada por la Orden cisterciense en el siglo XII, continuó usándose durante el siglo XIII con gran éxito, sobrepasando rápidamente el ámbito de la orden, como es el caso de la vidriera de las "Cinco hermanas" en la Catedral de York y las de la Catedral de Salisbury, en Inglaterra o en las catedrales de Chartres, Bourges, Beauvais y Châlons, en Francia.