-
En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de san Pedro, que fue uno de los doce apóstoles de Jesús de Nazaret, primer obispo de Antioquía, primer obispo de Roma y, por lo tanto, el primero de los pontífices. La tradición y las evidencias históricas y científicas sostienen que la sepultura del Santo está directamente debajo del altar mayor de la basílica. También la mayoría de los papas han sido enterrados en San Pedro desde la época paleocristiana.
-
Domus ecclesiae es una expresión latina que significa Casa de la Iglesia. Se refiere a las casas privadas que los cristianos primitivos donaron a las primeras comunidades, las cuales adaptaron su interior a las necesidades del culto.
-
Una domus ecclesiae (término latino que significa "casa de la asamblea" o "casa de la iglesia"), en la Iglesia primitiva, era un edificio privado adaptado a las necesidades del culto, donde los primeros cristianos se reunían para practicar el culto sin ser descubiertos, antes del edicto de Milán de Constantino en el año 313.
-
La basílica romana tuvo múltiples usos, dedicándose a mercado, lugar de transacciones financieras, culto o, más ordinariamente, a la administración de justicia; también se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes. En cuanto a su concepción arquitectónica, se trataba de una gran sala rectangular compuesta por una o más naves (siempre en número impar), en este segundo caso, la central era más ancha y alta y estaba soportada por columnas.
-
El baptisterio es el edificio en el que los catecúmenos se bautizaban. Solían ser edificios exentos, aislados, aunque cercanos a las basílicas. Utilizan el plan central, bien circular, bien poligonal, normalmente el octógono (por la idea de resurrección), y la cubierta solía ser una cúpula. En el centro se sitúa una cisterna de gran tamaño para proceder al bautismo por inmersión y se encuentra ornamentada con mosaicos y pinturas.
-
Los martyria, generalmente de pequeñas dimensiones, fueron muy comunes en la iglesia primitiva, a comienzos del siglo IV. No tenían un diseño arquitectónico común, existiendo gran variedad de modelos, aunque la expresión rotonda martyrium, asociada a las plantas centralizadas (circulares o poligonales, que también eran frecuentes en los mausoleos romanos.
-
El mausoleo es un monumento funerario y sepulcro suntuoso. Etimológicamente proviene del latín: Mausolēum, sepulcro de Mausolo, rey de Caria, quien se hizo construir el famoso Mausoleo de Halicarnaso, una de las llamadas Siete Maravillas del Mundo.
-
Las catacumbas son unas galerías subterráneas que algunas civilizaciones mediterráneas antiguas construyeron y utilizaron como lugar de enterramiento. Las más conocidas y las mejor estudiadas son las catacumbas de la ciudad de Roma. También son conocidas las catacumbas de París, aunque su origen es muy distinto (siglo XVIII).
-
El origen de la palabra latina catacumba es incierto. Algunas fuentes creen que viene del griego κατά "hacia abajo", y τύμβoς "túmulo"; o también de κυμβή "copa", con el significado de "depresión, hondonada". Otros estudiosos dicen que es un híbrido del griego κατά "hacia abajo" y de la raíz latina -cumbo que significa "yacer, estar acostado".
-
nacido con el nombre de Diocles, fue emperador de Roma desde el 20 de noviembre de 284 hasta el 1 de mayo de 305. Nacido en una familia iliria de bajo estatus social, fue escalando puestos en la jerarquía militar hasta convertirse en el comandante de la caballería del emperador Caro
-
-
El arte paleocristiano es el nexo de unión entre dos grandes etapas de la cultura y el arte occidental. Nos referimos a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana.
-
Para el estudio del arte europeo de la Edad Media es imprescindible realizar un acercamiento al arte paleocristiano pues en él se van a gestar dos manifestaciones artísticas de la importancia del templo basilical y la iconografía narrativa y simbólica del Cristianismo.
-
Se gestan dos tipologías importantes: el templo de planta
basilical y la iconografía narrativa y simbólica del
Cristianismo. -
El término basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία (basiliké oikía) que quiere decir «casa real». Una basílica era un suntuoso edificio público que en Grecia y Roma solía destinarse al tribunal, y que en las ciudades romanas ocupaba un lugar preferente en el foro.