-
Esta situación permitió una relación peculiar entre el estado posrevolucionario y la cultura de la construcción
-
Se dedico a la construcción de viviendas y a la edificación de hospitales y clínicas, escuelas y centros de recreación, oficinas, estadios y carreteras
-
En la década de 1940, se consolidaron dos modelos de construcción que durante los años posteriores proliferarían: el fraccionamiento residencial y las unidades habitacionales.
-
En 1952 se construyó el multifamiliar Presidente Juarez
-
La arquitectura moderna fue imponiéndose con gran celeridad en las ciudades como lo demuestra la aparición del primer rascacielos hecho en México
-
El hotel presidente, construido por Sordo Madaleno y José Wiechers en 1959
-
Estos proyectos se realizaron en la capital mexicana y en nuevos espacios de urbanización, como el puerto de Acapulco, destinado a convertirse desde 1960 en el primer desarrollo turístico del país.
-
Se construyó el conjunto Nonoalco-Tlatelolco, edificaciones realizadas por el arquitecto Mario Pani (1911-1993) en la ciudad de México.
-
La arquitectura mexicana tendió a la monumentalidad, especialmente en la obras construidas por la iniciativa privada, la cual pretendía resaltar que la nación podía tener una imagen sólida a pesar de las persistentes crisis económicas.