Catedral metropolitana de morelia

Arquitectura de México

  • Period: 2000 BCE to 400 BCE

    Cultura Olmeca

    Se cree fue la primera civilización mesoamericana, y también la primera en desarrollar un sistema de escritura jeroglífica para su lenguaje (ciudades) San Lorenzo, La venta, Tres Zapotes
  • La Venta
    1750 BCE

    La Venta

    Ciudad Olmeca
  • Monte Alban
    1500 BCE

    Monte Alban

    Ciudad Zapoteca
  • Period: 1500 BCE to 1519

    Cultura Mixteca

    Los mixtecas fueron los artesanos más famosos del Mexico precolombino, sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados en la región.
  • Period: 1500 BCE to 1000

    Cultura Zapoteca

    Los Zapotecas desarrollaron un calendario y un sistema logofonetico de escritura que utiliza un glifo separado para representar a cada una de las sílabas de la lengua. (ciudades) San José Mogote, Monte Albán, Mitla
  • Period: 1000 BCE to 1519

    Cultura Maya

    La larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Teniendo avances culturales como la escritura, epigrafía y el calendario maya
  • Cuicuilco
    700 BCE

    Cuicuilco

    Es contemporánea a la cultura Olmeca, pero no es apte de esta,
  • Period: 600 BCE to 900

    Cultura Teotihuacana

    La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán. La cultura Teotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México.
  • Palenque
    500 BCE

    Palenque

    Ciudad Maya
  • Mitla
    200

    Mitla

    Ciudad Zapoteca que alberga después a los Mixtecas, haciendo una alianza.
  • Teotihuacán
    300

    Teotihuacán

    Capital de la cultura Teotihuacana
  • Period: 300 to 1519

    Cultura Totonaca

    La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística.
  • Chichén Itzá
    525

    Chichén Itzá

    Ciudad Maya
  • Tulum (Registros sin saber su fundación exacta)
    590

    Tulum (Registros sin saber su fundación exacta)

    Ciudad Maya
  • Period: 600 to 1200

    Cultura Tolteca

    Las leyendas náhuatl afirman que los toltecas dieron origen a la civilización. Los Aztecas para afirmar su superioridad en la América mesoamericana se proclamaron descendientes de los Toltecas.
  • Tula
    713

    Tula

    Ciudad Tolteca
  • Tajín
    800

    Tajín

    Capital del imperio Totonaca
  • Period: 1325 to 1521

    Cultura Azteca

    Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Náhuatl. También pueden ser llamados Mexicas. El pueblo azteca migro hacia el valle de México en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco,
  • Llega Cristóbal Colón a America
    Oct 12, 1492

    Llega Cristóbal Colón a America

  • Caida de México-Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caida de México-Tenochtitlan

  • 1523

    Estilo Barroco llega a América

  • Llegada de la orden Franciscana
    1524

    Llegada de la orden Franciscana

  • Llegada de la orden Dominica
    1526

    Llegada de la orden Dominica

  • Llegada de la orden de San Agustin
    1533

    Llegada de la orden de San Agustin

  • Virreinato Nueva España
    1535

    Virreinato Nueva España

  • Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (Barroco)
    1571

    Catedral Metropolitana de la Ciudad de México (Barroco)

    En la Catedral se aprecian dos estilos arquitectónicos, aunque el barroco sobresale mayor mente, a la vez que es visible el mestizaje entre españoles e indigenas
  • Museo Nacional de las Culturas

    Museo Nacional de las Culturas

    Este edificio en la época colonial era utilizado para fabricar monedas antes de eso la ubicacion era el lugar de la "casa negra" de Moctezuma, hasta 19666 se comenzo a utilizar como Museo, el primero en México. Su estilo Arquitectonico sigue al estilo barroco
  • Estilo Neoclasico llega a America

    En el siglo XVII las monarquias habian impuesto el neoclasicismo a sus colonias en America. En México se fundo la Academia de Arte de San Carlos en 1785, de la cual sus docentes eran de origen Europeo, y reiteraba su reaccion ante el estilo barroco con el neoclasicismo representando asi la modernidad. El neoclásico manifestó la calma, el equilibrio, la tranquilidad de la razón y la simplicidad de las líneas rectas.
  • Academia de San Carlos (Neoclasico)

    Academia de San Carlos (Neoclasico)

    El desarrollo del neoclásico en México empezó a dar sus primeros pasos con la creación del paseo de Bucarelli y otras como el castillo de Chapultepec. También podemos mencionar la fundación de La Academia de San Carlos y la ola de arquitectos europeos que viajan a México a impartir cátedra. El auge fue durante los siglos XVIII y XIX, sin embargo la época más representativa del neoclasicismo en México se da en el periodo de Porfirio Díaz.
  • Independencia de México

    Independencia de México

    Cuando la Francia napoleónica invadió España en 1808, en México se formaron movimientos que buscaban la independencia. El 16 de setiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo lanzó el "Grito de Dolores" arengando al pueblo a luchar contra los españoles que apoyaban a Napoleón Bonaparte.
  • Historicismo en México (Comienzo del gobierno de Porfirio Diaz)

    Historicismo en México (Comienzo del gobierno de Porfirio Diaz)

    El estilo de vida procedente de las grandes ciudades europeas como Londres o Paris se vio reflejado en ciudades americanas como Boston y Nueva York casi al tiempo que en Europa, tardando casi 30 años más para insertarse en los planes de desarrollo urbano de la ciudad de México de manos del dictador Porfirio Díaz, que introdujo la denominada europeización del país ayudado por la gran inversión extranjera.
  • Art Nouveau

    Art Nouveau

    Surgio en la decada de 1850 en francia, llegando a mexico a final del siglo XIX,
    Una característica del estilo es la completa liberación de las formas del pasado. Luego de los grandes avances tecnológicos del siglo, el desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevos ideas urbanísticas y tipologías estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje.
  • Revolucion Mexicana

    Revolucion Mexicana

    La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910. Este era un levantamiento contra el entonces presidente Porfirio Díaz y estuvo encabezado por Francisco Madero. El objetivo inicial era luchar contra el orden establecido pero a medida que transcurrió el tiempo se transformó en una guerra civil.
  • Art Deco

    Art Deco

    El Art Deco llego a mexico en la decada de los años 20.
    Construcciones que tienen este estilo son la Alianza de Ferrocarrileros Mexicanos, el Orfanato de San Antonio y Santa Isabel. También es notable su impacto en la decoración interior del Palacio de Bellas Artes y en el Gran Frontón México.
  • Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

    Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

    Juan O'gorman diseño una de las primeras obras arquitectonicas funcionalistas en latinoamerica.
  • Bellas Artes

    Bellas Artes

    Edificio de estilo ecletico, fuciona diversos estilos arquitectonicos, tanto historicismo como art deco
  • Biblioteca Central UNAM

    Biblioteca Central UNAM

    Retoma elementos prehispanicos y clasicos de la arquitectura mexicana, mezclandolos con elementos modernos,
  • Minimalismo

    Minimalismo

    Una de las primeras obras de estilo minimalista en México son las torres de satelite, por Luis Barragan y Mathias Goeritz. Las caracteristicas del minimalismo es reducir a lo escencial, usando de maneras puras forma, color, material, volume e illuminacion
  • Posmodernismo

    Se empieza a desarrollar desde los 50, convirtiendose en movimeinto en los 70. Corrientes que se instalan en el posmodernismo son el Neohistoricismo, neoclasicismo, regionalimso, tardomodernismo y brutalismo.
    Retoma la monumentalidad, ornamentacion, formas antiguas y las mezcla con formas modernas,
  • Deconstructivismo

    Es un movimiento arquitectonico que surge en la decada de los 80, impulsado por la filosofia de Jacques Derrida. Caracteristicas como fragmentacion, porceso no lineal de diseño, manipulacion de superficies y estructuras, generando un caos controlado, Abandono de la verticalidad y horizontalidad,
    Super imposicion en diagonal de formas rectangulares y trapezoidales.
  • Museo Rufino Tamayo

    Museo Rufino Tamayo

    Edificio Representativo del posmodernismo hecho por Teodoro Gonzales de Leon y Abraham Zabludovsky
  • Museo Soumaya

    Museo Soumaya

    Inaugurado en 2011, Fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero, con la asesoría de Ove Arup y Frank Gehry. Tiene una superficie de 17,000 metros cuadrados y su estructura se construyó con 28 columnas de acero curvado de diferentes diámetros, cada uno con su propia geometría y forma.
  • Conjunto Calakmul

    Conjunto Calakmul

    La arquitectura de este edificio hace alusión a la antigua y majestuosa ciudad Maya de Calakmul en el estado de Campeche, ya que cada uno de los elementos que lo conforman son la imagen de una deidad o símbolo maya. Premiado por el IMEI, es un inmueble inteligente automatizado en el 100% de sus funciones (sistemas de seguridad, de telecomunicaciones y equipamiento). Está planeado para adaptarse a necesidades futuras. Contempla la regeneración ecológica y urbana de la zona de Santa Fe.