-
Los horizontes subsecuentes al año 2,300 a.C.
-
de 1200 a 400 a.C
ARQUITECTURA
Un edificio típico olmeca consistía de una construcción de materiales perecederos: postes de madera, paredes de carrizo repelladas con lodo, techos de palma y pisos de tierra apisonada, con o sin una subestructura. -
Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en oro).
-
La Venta se distingue porque se trata de la primera ciudad prehispánica que contó con un trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, y toda la América media.2 Su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade.
-
de 900 - 1521
La historia de la Mixteca en el Preclásico y el Clásico es poco conocida, sobre todo en relación con otros pueblos mesoamericanos contemporáneos o con la época de florecimiento de la Mixteca, correspondiente al Posclásico. -
La ciudad más importante de los mixtecas fue Mitla, que destaca por la decoración de sus edificios elaborados con mosaicos de piedra perfectamente recortados y ensamblados formando largas fajas de grecas, elementos que hace de estos palacios las más suntuosas habitaciones del mundo prehispánico. La arquitectura del período finalde esta cultura se caracteriza por una profusa decoración tipo mosaico, tableros y grecas.
-
Ésta es una época de guerra y destrucción: degenera la cerámica, hay mayor interés por las edificadores civiles, especialmente en la zona maya, y aparece el militarismo. Al final de este Horizonte Posclásico (1325 d.C.) es cuando surge el gran imperio mexica que encontrarán los españoles en pleno apogeo en 1519.
-
Las edificaciones de Chichén Itzá muestran un gran número de elementos arquitectónicos e iconográficos que algunos historiadores han querido llamar mexicanizados. Los múltiples y monumentales edificios de la explanada de Chichén Itzá están presididos por la Pirámide de Kukulcán, llamada por muchos "el Castillo", uno de los edificios paradigmáticos de la arquitectura maya. Es una pirámide de cuatro lados que culmina en un templo rectangular
-
Fue uno de los primeros y más importantes centros ceremoniales en el Valle de México. Cuenta con un basamento piramidal construido entre el 800-600 a. C., que es la principal estructura del lugar conocida.
-
La zona de Cuicuilco estaba basada en una arquitectura pública y habitacional. En la planta elíptica se encontraba la pirámide que fue construida inicialmente con roca basáltica con el fin de rehabilitarse luego de la erupción de ceniza y lava.
-
La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido"
-
Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo Xl se encontraban bajo el dominio de los zapotecos.
-
Da comienzo aproximadamente en el año 300 a.C. Esta fecha ha sido seleccionada cuando aparecen las primeras cronologías y la numeración en las zonas bajas del área maya. Este periodo se caracteriza por el desarrollo del calendario, la escritura en papel —de amate o de maguey—, estructuras sociales más complejas, el urbanismo y los grandes centros ceremoniales.
-
La ciudad de Tajín se cree que fue la capital del imperio Totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico conocido también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150, cuenta con varias Canchas de Pelota y basamentos piramidales.
-
Alcanzo su apogen entre 200 al 900 d.C
En este sitio la mayor parte de los edificios fueron construidos con barro, por lo que en la actualidad no se pueden recuperar, ya que su exposición solo los perjudicaría. Por ello solo se aprecian montículos" -
Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX, uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor del Alba.
-
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conquista.
-
En Monte Albán, la técnica de construcción de talud-tablero fue adaptada por los zapotecos, dando lugar al estilo clásico de esta ciudad, con taludes amplificados, rematados por pequeños tableros de doble escapulario.
-
Se estima que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes, los cuales vivían en grandes complejos de una planta con techos planos básicamente de piedra y tierra y acabados en adobe. Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales, de los cuales el más grande está rematado por columnas de 4,6 m de altura en forma de estilizadas figuras humanas conocidos como “atlantes” (guerreros); se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl.
-
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición religiosa, política, cosmológica, astronómica, filosófica y artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos.
-
La arquitectura de Tenochtitlan se define por diferentes clases de edificios, de entre los cuales sobresalen, las casas habitación, los basamentos piramidales, los templos y los edificios administrativos. Los basamentos piramidales se edificaron, tomando como base, un núcleo de piedra y lodo, por medio de un método de pilotaje que los sujetaba al terreno del islote donde estaba edificada la ciudad. Los templos se ubicaban sobre los basamentos y constaban de un solo recinto.
-
La arquitectura mexicana de esa época se enfoca principalmente en edificios religiosos católicos, debido a la necesidad de los españoles de evangelizar la llamada Nueva España. Y para lograrlo destruyeron numerosos templos prehispánicos con lo que pretendían erradicar las costumbres religiosas politeístas de los nativos, las cuales se basaban en Dioses simbolizados en elementos naturales, a los cuales rendían culto.
-
Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y sus colonias americanas entre finales del siglo xvi y principios del xviii.
"el Barroco surgió como una reacción a las estrictas normas clásicas del Renacimiento; en las artes plásticas, el Barroco se caracterizó por el gusto por la complicación formal, las formas curvas y la abundancia de adornos; el Barroco arquitectónico americano quedó plasmado sobre todo en edificios religiosos" -
Es un enorme colso de cantera rosa con dos grandes torres de 66.8 m de altura, (torres gemelas) de estilo barroco tablereado. Posee una triple fachada (una frontal y dos laterales) con retablos labrados. El templo, tiene una planta del tipo cruz latina con una longitud de 96 m y un ancho total de 62 m. Limitando al atrio se encuentra una bella reja de hierro forjado que data del siglo XIX.
-
comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico.
-
El Art Nouveau es un estilo muy particular y claramente diferenciable. Mientras que muchos estilos artísticos de la historia humana se han limitado a un par de ramas, el Art Nouveau puede ser encontrada tanto en pintura, como en arquitectura, en escultura, en dibujo, en diseño gráfico, en diseño de interiores, diseño de textiles, y en joyería, entre otras cosas.
El Art Nouveau buscó representar esta unión entre las bellas artes y las artes aplicadas. -
fue la escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.
Uno de los principios establecidos por la Bauhaus desde su fundación es "La forma sigue a la función"
La arquitectura salida de la Bauhaus se desarrolló después de la Primera Guerra Mundial. Se basa en formas simétricas de orígenes grecolatinos. También incluye aspectos del Renacimiento Clásico. -
Se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales.
Como síntesis se puede decir que el Art Déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad.
Algunas caracteristicas:
Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras palomas, garzas.. -
- Síntesis y evolución integral “Modernismo” (¿Modernidad?)
- Evolución del Racionalismo,
- Desarrollo de la tecnología constructiva.
- Estandarización. Surgimiento y desarrollo del Funcionalismo.
- Consolidación del planeamiento urbano contemporáneo.
- Génesis y desarrollo del “estilo internacional”.
-
La arquitectura minimalista tiene como lema reducir la expresión material a lo esencial, y se destaca por el uso de formas geométricas realizadas con simpleza y precisión. Lo que define este estilo arquitectónico en un concepto es la palabra “limpieza”. Para el minimalismo todos los elementos deben combinar y formar una unidad: de ahí el precepto minimalista de que “todo es parte de todo”.
Van Der Rohe - "menos es más". frase que refleja el concepto minimalista. -
se caracteriza por cierta homogeneidad de objetivos y medios, la arquitectura de las últimas décadas muestra una creciente diversidad. La arquitectura mexicana contemporánea a pesar de la globalización y los esquemas arquitectónicos universales debe poseer un sentido de identidad con un carácter propio y auténtico.
TENDENCIAS:
1. LA TENDENCIA PLÁSTICA
2. LA ARQUITECTURA RACIONAL
3. LA ARQUITECTURA LIBRE
4. LA ARQUITECTURA MONUMENTAL
5. LA ARQUITECTURA TRADICIONALISTA -
Arquitectura postmoderna. El Postmodernismo en arquitectura es una tendencia que comienza a partir de los años 1970, como respuesta a las contradicciones de la arquitectura moderna, y en especial los postulados del Estilo Internacional. Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo "el ingenio, del ornamento y la referencia" en la arquitectura.
Características formales
Los edificios adoptan a menudo tipologías heredadas del pasado.
Se recupera el ornamento... -
En México surge en los años 50, como una oposición al movimiento moderno. Entre algunos de los valores que defiende se encuentra la ambigüedad, la ironía, la complejidad, la diversidad de estilos, la recuperación histórica, etc. Las características principales es que intentan recuperar la referencia, el ornamento, el ingenio, buscan eliminar las formas puras o limpias, se busca también la monumentalidad y la riqueza visual de formas. Ejemplo es la Biblioteca central de la UNAM.
-
El deconstructivismo es un estilo arquitectónico que se caracteriza por la fragmentación, el proceso de diseño no lineal, la manipulación de la superficie de las estructuras y una geometría no euclidea –que distorsiona y disloca algunos principios arquitectónicos-; por que, una estructura deconstructivista tiende a ser impredecible.