-
Arquitectura de la primera mitad del siglo XX
Arquitectura orgánica u organicismo arquitectónico, es una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. -
La arquitectura de la segunda mitad del siglo XX en España
La muerte de Franco y la vuelta de la democracia trajo un nuevo optimismo arquitectónico al país a finales de los 70 y 80. El flujo de dinero proveniente de la Unión Europea, el turismo y una economía floreciente, fueron campo fértil para la arquitectura española. -
Period: to
Puente de Rande
Puente de Rande en la ría de Vigo de Fabrizio de Miranda, Florencio del Pozo y Alfredo Passaro. -
Puente de Rande en Vigo
-
Period: to
Nuevo Cementerio de Igualada
-
Cementerio de Igualada
Una propuesta que rompe con la imagen tradicional de los cementerios en la que se fusiona arquitectura y paisaje con una gran parte construida bajo la cota de acceso, de manera que el proyecto queda enterrado y unido con el entorno. -
Period: to
Museo Guggenheim de Bilbao
-
Museo Guggenheim
La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías, siendo el museo con más metros expositivos del Estado. -
Period: to
Ciudad de las Artes y las Ciencias
-
Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
La Ciudad de las Ciencias, que era el nombre que el gobierno autonómico daba a la iniciativa, constaba de una torre de comunicaciones de 382 metros de altura -la tercera más alta del mundo en aquellos momentos-, un cine IMAX, con planetario, para lo que se integró en el equipo del Prof. Ten Ros al entonces director de "La Géode", de París, Armand Benatar, y el museo de carácter científico. El coste total de las obras se estimaba en unos 20.000 millones de pesetas, unos 120 millones de euros. -
Period: to
Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal, San Sebastián
-
Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal
Está constituido, principalmente, de dos grandes volúmenes prismáticos que emergen de una plataforma. Cada "cubo", como popularmente se les llama, está formado por un prisma interior de obra de fábrica que configura interiormente una sala, encerradas a su vez por una doble pared formada por paneles translúcidos de vidrio prensado sujetos a una estructura metálica que abarca también los vestíbulos y pasillos. -
La arquitectura de la segunda mitad del siglo XX en Europa y resto del mundo
La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del siglo XX, viene caracterizada, de forma general, como una reacción a las propuestas del movimiento moderno : unas veces los arquitectos actuales releen los valores modernos y proponen nuevas concepciones estéticas; otras proponen proyectos de mundo radicalmente nuevos, buscando presentar proyectos que, ellos mismos, sean paradigmas antimodernistas, conscientemente despreciando los criticados dogmas del modernismo. -
Arquitectura moderna siglo XXI