-
-
Primera generación, que ingresa a una escuela totalmente experimental
-
-
La Escuela de Arquitectura de la UCR crea grupos para ir a estudiar a Columbia University en un programa, gana el concurso, sin embargo no logra ir porque reprueba el Toefl y la universidad le retira el apoyo.
-
Coordinadora Nacional Programa Barreras Arquitectónicas, Físicas y de Transporte para Minusválidos
-
Coordinadora Programa Espacio Físico
-
-
-
-
-
-
Inicia como docente universitaria en pregrado en la Univeridad de Costa Rica y se une al departamento de Investigación y desarrollo.
-
Realiza el proyecto: ATENCIÓN PRIMARIA AMBIENTAL, UNA NUEVA CULTURA URBANISTICA POR LA MUNICIPALIZACION Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: EL CASO DE LA CARPIO, que consiste en el desarrollo de una propuesta urbanística por medio de la municipalización y el desarrollo sostenible.
-
Proyecto: LA INTEGRACION DEL ENFOQUE AMBIENTE Y SALUD PARA EL MANEJO DEL RIESGO POR MALARIA Y DENGUE EN EL AREA DE SALUD DE SIQUIRRES-COSTA RICA.
-
Inicia Estudios de Posgrado Sistema de Estudios de Posgrado Magister en Arquitectura Tropical (Énfasis en Arquitectura Bioclimática y sostenibilidad de los edificios y espacios urbanos). Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica, siendo parte de esta primer generación.
-
-
El diseño del edificio se inspira principalmente en la identidad simbólica, proyectando en la edificación lo que representa el Estado chileno, un pueblo sobrio, culto, ordenado y seguro.
En la obra se integraron materiales costarricenses y chilenos. La madera local con las planchas de cobres traídas de Chile para agregar intensidad y luminosidad a la nueva sede.
La nueva Embajada pone así a un nuevo nivel el concepto de diplomacia en medio de la modernidad. -
-
El arquitecto Adrúbal Segura abre el Taller de Arquitectura Tropical con los talleres 9 y 10 de la licenciatura y se crea una maestría de manera paralela
-
-
Busca a través de la investigación sostenible contribuir a crear espacios ecológicamente responsables, saludables, económicamente viables y responsables con el medioambiente.
-
El cual busca generar algunos prototipos con el fin de rescatar y relevar las diferentes soluciones bioclimáticas.
-
-
-
El cual consiste en desarrollar al menos dos propuestas o módulos prefabricados utilizando estrategias bioclimáticas
-
Diseñando en el Trópico Húmedo de Costa Rica. Simbiosis en el Paisaje Rural . Oficinas de FUNDECOR – Sede Puerto Viejo de Sarapiquí. Octubre 2011. Junto con los Arquitectos : José Alí Porras, Alberto Negrini y Adrián Aguilar
-
“Auditoría energética y condiciones de confort en 16 centros educativos del nivel primario del país, con el fin de evaluar e identificar el desempeño energético y ambiental de las construcciones escolares”. Consultoría Laboratorio de Arquitectura Tropical, Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica, Ministerio de Educación Pública, Banco Interamericano de Desarrollo BID
-
-
Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid, España
-
Consultoría Laboratorio de Arquitectura Tropical , Escuela de Arquitectura, Universidad de Costa Rica para el Análisis, Diagnóstico y Recomendaciones para el Departamento de Investigación DIEE Ministerio de Educación Pública, 2017-2018