-
Durante este periodo, no se construyeron muchas estructuras permanentes. La mayor parte de nuestro conocimiento de los diseños predinásticos durante la era del arte neolítico, proviene de los jeroglíficos.
-
Los faraones eran momificados y se introducían en las pirámides junto con algunos alimentos y sus pertenencias más preciadas para que les acompañaran en su último viaje.
-
Durante este período, se crea un sistema de escritura jeroglífica. Los diseños de los primeros edificios en la arquitectura egipcia de la antigüedad giraban en torno a la construcción de mastabas, cajas de ladrillo de una planta con una cámara funeraria debajo, en las que se enterraba a los miembros fallecidos de la clase dominante.
-
Se trata de uno de los monumentos más extraordinarios y emblemáticos no solo de Egipto, sino de todo el mundo.
La enigmática esfinge cuenta con una altura de cerca de 20 metros y algo más de 70 metros de longitud, y está dotada de cabeza humana y cuerpo de león, algo que para los antiguos egipcios reunía en una misma figura la inteligencia y la fuerza. -
Se comienza a utilizar por primera vez la piedra en la construcción de edificios monumentales. Las pirámides contenían las cámaras funerarias de los faraones dinásticos estaban rodeadas por un complejo de tumbas y templos, comienzan teniendo una forma escalonada.
-
Durante este periodo se produjo un clima político más estable que condujo a un resurgimiento de la actividad arquitectónica, aunque las esculturas de retratos de los faraones del Reino Medio revelan rostros marcados por la ansiedad, en contraste con la serenidad de las figuras del Reino Viejo.
-
Este templo funerario fue construido en honor a Amon-Ra, el Dios del Sol. Es considerado "uno de los monumentos incomparables del Antiguo Egipto".
Obra representativa de la arquitectura funeraria del Imperio Nuevo, que hace hincapié en la imagen magnificada del faraón erigiendo santuarios para honrar a los dioses con los que convivirá después de la muerte. -
Es un enorme complejo religioso que, a pesar de su nombre, en realidad existen seis grandes templos asociados a Luxor, conocidos en la antigüedad como Tebas.
-
Son dos gigantes estatuas gemelas hechas de piedras que representan al faraón con las manos en las rodillas y mirando al Sol Naciente.
Hay una leyenda que dice que en el año 27 a.C. un terremoto derribó una gran parte de una de las estatuas. Desde este momento la otras estatua comenzó a cantar por la mañana cada día. -
Con los faraones de la 18ª dinastía el país se reunió y se supervisó un renacimiento de las artes. Se levantaron templos, tumbas construidas en roca, estatuas de granito y relieves en las paredes, así como piedras inscritas a lo largo de todo el valle del Nilo. Un ejemplo es el Templo Abu Simbel
-
Contiene en su interior el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran lago sagrado. Los faraones más importantes que intervinieron en su construcción fueron Hatshepsut, Seti I, Ramsés II y Ramsés III.
-
Que es uno de los mejores templos de Egipto, el segundo más grande después de Karnak y uno de los mejor conservados de todo el país.
Se siguió una planificación y no se fueron añadiendo partes según pasaba el tiempo y gobernaban diferentes faraones. Y se nota en que tiene un estilo muy homogéneo y está muy ordenado.