Aptitudes Sobresalientes

  • 1990 BCE

    Modelos de Interdependencia Triádica

    Reconoce los rasgos propuestos por Joseph Renzulli y agrega factores fundamentales del ambiente social del alumno, como son la familia, los compañeros y la escuela, así como el entorno social más inmediato. Se valora el impacto tanto del ambiente inmediato (familia, escuela, compañero), como el macroambiente (situación social, política, económica y cultural).
  • Modelo basado en capacidades

    Terman,quien en 1916 utilizó el término superdotado para referirse a los individuos con un CI mayor a 130 puntos, lo cual es equivalente al dos por ciento de la población. Es una concepción monolítica basada exclusivamente en la medición psicométrica de la inteligencia como condición innata o genética.
  • Teoría de los 3 Anillos

    El más conocido representante de estos modelos es el doctor Joseph Renzulli, que concibe tres factores que al interactuar generan productos sobresalientes: habilidad por encima de la media –rendimiento–, compromiso con la tarea –asociado a la motivación y perseverancia– y creatividad.
  • Teoría de las Inteligencias Múltiples

    La teoría de las inteligencias múltiples es considerada como parte de los modelos cognitivos, ya que Gardner piensa la inteligencia como una capacidad que favorece la resolución de problemas, generar nuevos
    planteamientos a resolver o la capacidad de elaborar productos de valor contextual y sociocultural.
  • Modelo de Aprendizaje Social

    Se define la superdotación como el potencial para llegar a lograr realizaciones críticamente aclamadas
    o productos ejemplares en diferentes esferas de la actividad humana: moral, física, emocional, social, intelectual o estética. En su modelo de aprendizaje social.
  • Grupo CAS

    En México en la atención de las aptitudes sobresalientes, que fue con la creación del “Proyecto de atención para niños con capacidades y aptitudes sobresalientes” –conocidos como grupos CAS.
    Para su operacionalización y funcionamiento se adoptó la conceptualización de los tres anillos y el modelo de enriquecimiento de Joseph Renzulli, así como la propuesta de talentos de Calvin Taylor.
  • Teoría Triárquica de la Inteligencia

    Se compone de una subteoría componencial o mecanismos internos que pueden conducir a una actuación inteligente; subteoría experiencial, que relaciona la inteligencia con la cantidad de experiencias que una tarea pueda requerir; y la subteoría contextual, donde las habilidades intelectuales, sociales y prácticas se ponen en juego para enfrentarse al entorno social.
  • Integración Educativa

    Conformación de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, USAER (Romero y Gacía, 2013, citados por Covarrubias, 2014). El concepto de alumno con aptitudes sobresalientes continúa operando en la política educativa nacional.
  • Modelo Diferenciado de Superdotación y Talento

    Este modelo tiene evoluciones importantes desde 1991, hasta el año 2000. Se define la superdotación como la posesión y el uso de habilidades naturales que se manifiestan en al menos un dominio de aptitud, de manera espontánea y sin haber recibido formación sistemática.
  • Propuesta de Intervención

    Se optó por un modelo teórico sociocultural, retomando las ideas y adaptando el modelo de Françoys Gagné para la conceptualización. El término que se acuñó para designar a esta población fue el de alumno con aptitudes sobresalientes y se definió en los siguientes términos:
    Los niños, niñas y jóvenes con aptitudes sobresalientes son aquellos capaces de destacar significativamente del grupo social y educativo.
  • Inclusión Educativa

    El enfoque teórico en el que se sustenta la atención educativa de los alumnos con aptitudes sobresalientes en nuestro país se enmarca en el modelo sociocultural. Este modelo afirma que las aptitudes sobresalientes sólo pueden desarrollarse por medio del intercambio favorable de los factores individuales y sociales. Es así que, desde la SEP, no se habla de “alumnos con altas capacidades”