-
La VT ha tenido una adopción lenta respecto a otros países de desarrollo similar. Además, la influencia de empresas extranjeras locales no ha sido tan trascendental puesto que no tienen ubicados en España sus actividades de I+D.
-
Metodología de la investigación científica y tecnológica
suministrar la metodología que debe ser utilizada para la formación de los titulados en I + D + I, adaptándola en cada caso, a las peculiaridades del área en donde se debe investigar. -
Plantean los siguientes tipos de vigilancia a partir delas cinco fuerzas competitivas de Porter (1985)
Vigilancia competitive
Vigilancia comercial
Vigilancia tecnológica
Vigilancia del entorno -
Los autores establecen que la vigilancia tiene componentes principales como son la oterior comunicación y uso en la etapa de inteligencia, donde la orgbservación, captación y el análisis de la información, para su posanización da el valor a la información a través del proceso de toma de decisiones
-
La Inteligencia Tecnológica está relacionada con el seguimiento y análisis estratégico de los avances científicos tecnológicos. Stollenwerk, 1998 manifiesta que este concepto implica “el conocimiento del entorno externo e interno de la empresa, aplicado a los procesos de toma de decisiones con vista a la generación de ventajas competitivas para esta
-
La IC es la obtención ética y legal, análisis y distribución de información sobre el entorno competitivo, incluyendo los puntos fuertes y débiles así como las intenciones de los competidores
-
Estos autores definen la inteligencia como un proceso continuo de transformación de datos, información y conocimiento del entorno en un producto inteligente para la acción
-
Las aplicaciones específicas de la IT se concentraran en cinco grupos: Estrategia , tecnológica y del negocio, la adquisición de tecnologías, la gestión del portafolio de I+D, la asignación de recursos para actividades de ciencia y tecnología, y las operaciones de producción
-
Es el proceso a través del cual las organizaciones obtienen informaciones útiles sobre sus competidores
-
Es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las distintas fases
-
La inteligencia competitiva es el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisión en el momento oportuno
-
La inteligencia económica no es sólo observación sino una práctica ofensiva y defensiva de la información. Su objetivo consiste al relacionar diversas áreas para servir a los objetivos tácticos y estratégicos de la empresa. Es una herramienta que conecta el saber de la empresa con la acción
-
La IC se trata de un proceso que aumenta la competitividad de mercado mediante el análisis de las capacidades y las acciones potenciales de los distintos competidores asi como la situación competitiva global de la empresa en su sector y la economía”
-
La inteligencia competitiva es el acceso a tiempo al conocimiento e información relevantes en las distintas fases de la toma de decisión
-
Tuvo importantes contribuciones a la teoría fundamental de los sólidos, especialmente del comportamiento de los electrones en los metales.
-
Definen la Vigilancia técnologica como la búsqueda, detección, análisis y comunicación para los directivos de las empresas, de las informaciones orientadas a la toma de decisiones sobre amenazas y oportunidades externas en el ámbito de la ciencia y la tecnología
-
Es el arte de descubrir, recolectar, tratar, almacenar informaciones y señales pertinentes, débiles y fuertes, que permitirán orientar el futuro y proteger el presente y el futuro de los ataques de la competencia. Transfiere conocimientos del exterior al interior de la empresa
-
Metodología de Vigilancia Tecnológica
Planea/ Identifica necesidades FCV, Búsqueda y Captura, Analiza y organiza/ Trata y Almacena, Inteligencia/ estrategia Comunica a directivos, difunde/ transfiere conocimiento.