-
es un instrumento mecanico que sirve para medir un determinado tiempo.
pudo haber sido introducido en europa por un monje del siglo octavo llamado Liutprando que sirvio en la catedral de cartres, francia. -
La imprenta fue inventada por el alemán Johannes Gutenberg, ha sido uno de los inventos más importantes de la historia de la humanidad. Su construcción hizo posible que el hombre común tuviese acceso a los libros, y así por primera vez poder tener la capacidad para acumular conocimientos, ya que hasta el momento sólo los ricos habían tenido acceso.
-
Nicolás Copérnico (1473-1543), astrónomo polaco, conocido por su teoría según la cual el Sol se encontraba en el centro del Universo y la Tierra, que giraba una vez al día sobre su eje, completaba cada año una vuelta alrededor de él. Este sistema recibió el nombre de heliocéntrico o centrado en el Sol
-
El invento del microscopio se atribuye a Zacharias Janssen, un fabricante holandés que, posiblemente con la colaboración de su hermano y de su padre, desarrolló el microscopio compuesto (con dos lentes)
-
Galileo Galilei (italiano) revolucionó el mundo con su nuevo invento, un telescopio capaz de alcanzar hasta la luna y descubrir los satélites que orbitan alrededor de Júpiter, algo impensable en plena época de la Santa Inquisición, contraria a los avances científicos y del progreso. Estamos en pleno Revolución Científica, siglo XVII.
-
(1571-1630): Teólogo, matemático y astrónomo que se destaca por haber creado las leyes sobre el movimiento orbital de los planetas alrededor del sol. En sus diversas publicaciones propuso una de las primeras ideas sobre que el universo no era estático, sino que estaba inmerso en continuos cambios, basado en la observación de una supernova que hoy lleva su nombre.
-
Blaise Pascal (1623-1662): Científico Francés destacado en física, matemática y ciencias naturales aunque además fue filósofo y escritor. Creador de una de las calculadoras mecánicas más antiguas que han existido llamada “rueda de Pascal”, además de varias investigaciones sobre el vació y la presión, así como la ley de los vasos comunicantes.
-
ole romer mide la velocidad por priera vez
299792458 m/s -
Isaac Newton (1643-1727): Es considerado uno de los genios más grandes que han existido en el campo de las ciencias. No solo fue un excelente físico, sino además matemático y astrónomo. Entre sus contribuciones se destacan la invención del cálculo, la proposición de que la luz blanca resulta una combinación de todos los colores visibles, creó las tres leyes de la dinámica además la famosa ley de la gravedad.
-
El “inventor de la vacuna” fue Edward Jenner, un médico inglés de mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX (nació el 17 de mayo de 1749 y falleció el 26 de enero de 1823).
-
El efecto Faraday (denominado a veces como rotación Faraday) fue descubierto en 1845 por el físico Michael Faraday, e intenta demostrar la interacción entre la luz y un campo magnético. El efecto describe cómo el plano de polarización de la luz puede cambiar y muestra cómo su alteración es proporcional a la intensidad del componente del campo magnético en la dirección de propagación de la onda luminosa.
-
El teléfono lo crearon Elisha Gray y Alexander Graham Bell, pero fue Graham Bell quien llegó primero a la oficina de patentes, por lo que entraron en una famosa batalla legal que finalmente ganó él.
-
Karl Benz (alemán) desarrolló en la víspera de Año Nuevo de 1879 el primer motor de gasolina estacionario impulsado por era una sola unidad de cilindro de dos tiempos.
-
Fue inventado por el americano Thomas Alva Edison
-
(1879-1955):hizo grandes aportaciones a la física y la matemática, las mejores de ellas cuando solo tenía 26 años. Entre ellas sobresalen una de las primeras pruebas empíricas para demostrar la existencia de los átomos, la teoría de la relatividad que establece la fórmula para calcular la energía E= mc2 y la proposición de que la luz estaba formada por lo que hoy conocemos como fotones, teoría que le meritara un Premio Nobel de Física en 1921.
-
Alexander Fleming (1881-1955): Microbiólogo de origen escocés
-
Guillermo González Camarena (Arandas, Jalisco; 17 de febrero de 1917 — Chachapa, Amozoc, Puebla; 18 de abril de 1965) fue un científico, investigador e ingeniero mexicano.
Inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC) -
El primer equipo, o “computadora moderna” fue inventado en la Segunda Guerra Mundial por un ingeniero alemán, Konrad Zuse en 1941, llamado el Z3
-
Guglielmo Marconi fue un inventor italiano, al cual se le atribuyó la invención de la radio en un principio, pero poco después se demostró que había usado 17 de las patentes de Nikola Tesla. En 1943, por votación de El Congreso de los Estados Unidos, la invención de la radio fue dada a Nikola Tesla.
-
martin cooper, El concepto de un teléfono de mano estaba en su cerebro cuando era niño y, con la ayuda de un equipo de Motorola, el primer auricular de telefonía móvil nació en 1973. Pesaba más de dos kilos.