-
tablillas que demuestran que los babilonios conocían el teorema de Pitágoras, resolvían
ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema
sexagesimal de medidas (basado en el número 60) del que se
derivan las unidades modernas para tiempos y ángulos. -
El heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a. C. por Aristarco de Samos.
-
Puede ser considerado el primer anatomista. Fue el primero en hacer disecciones anatómicas de cuerpos humanos en público, de manera sistemática, y sentó las bases de una anatomía más exacta
-
Fue un médico clínico y experimental y un anatomista de la Grecia Antigua, nacido en Iulis, en la isla de Ceos. Fue junto a Herófilo el fundador de la Escuela de Alejandría de medicina bajo el reinado de la Dinastía Ptolemaica.
-
Arquímedes fue un físico y matemático griego que realizó grandes progresos y fue considerado el padre de la hidrostática
-
Fue uno de los más grandes científicos de la antigüedad. Matemático y astrónomo griego, midió con precisión la distancia entre la Tierra y la Luna, fundó la disciplina matemática de la trigonometría y su trabajo de combinatoria fue inigualable hasta 1870.
-
Escribió sobre todo lo que se relacionara con la medicina, incluyendo cómo debían comportarse los que la ejercían, con sus colegas, enfermos y familiares; desarrolló un sistema fisiológico que como vimos reunía por igual aciertos y errores; y fue sin dudas el más importante médico de la antigüedad.
-
Los Mayas descubrieron y emplearon el cero en sus
cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. -
En China empezó a producir hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
-
El sistema de numeración arábigo llegó a Oriente Medio. Se considera uno de los avances más significativos de las matemáticas. La mayoría de los historiadores coinciden en afirmar que tuvo su origen en la India
-
Es el año en el que por fin se atribuye de manera oficial la invención de la imprenta al alemán Johannes Gutenberg, el más conocido como “Padre de la Imprenta”, después de una gran controversia por disputarse este título entre otros aspirantes.
-
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó De
revolutionibus orbium caelestium (Sobre las revoluciones de los
cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía -
Del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó las
enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de
la circulación de la sangre. -
Del matemático, físico y astrólogo italiano Gerolamo
Cardano, inició el periodo moderno en el álgebra con la solución
de ecuaciones de tercer y cuarto grado -
Evangelista Torricelli inventó el barómetro de mercurio, instrumento que permitió medir los cambios de presión atmosférica.
-
La bomba de vacío fue inventada por Otto von Guericke, estimulado por el trabajo de Galileo y Evangelista Torricelli, también impulsó a Lavoisier, usó los hemisferios de Magdeburgo.
-
Huygens encargó la construcción de sus diseños al relojero Salomon Coster, y se inspiró en las investigaciones de los péndulos iniciadas por Galileo Galilei alrededor de 1602.
-
expuesta por el matemático y
físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae naturalis
principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía
natural). -
Por parte de Newton y del filósofo y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas
actuales. -
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier
publicó el Tratado elemental de química e inició así la
revolución de la química cuantitativa. -
John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito. Según la teoría de Dalton: Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
-
La teoría biológica de alcance más global fue la de la evolución,
propuesta por Charles Darwin en su libro El origen de las especies, que provocó una polémica en la sociedad -
El físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio, teoría que llevó a la predicción de la existencia de las ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
La teoría de la relatividad especial formuladas por Albert Einstein trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de las leyes del movimiento.
-
El físico alemán Werner Heisenberg
formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que
existen límites a la precisión con que pueden determinarse a
escala subatómica las coordenadas de un suceso dado