-
Durante el gobierno del Virrey Carlos Francisco de Croix surgen los primeros antecedentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se expidieron las primeras Instrucciones Provisionales de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España (imagen recuperada de: https://bit.ly/35D3CQ9)
-
El Tratado de Adams-Onís o Tratado de Transcontinentalidad
España y Estados Unidos negociaron la compraventa de una parte del territorio para establecer frontera entre la Nueva España y E.U.A. -
Termina con la entrada del ejército Trigarante a la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 donde culmina el dominio español.
Nace el México independiente
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/2SzNWI2) -
"Durante la etapa de transición posrevolucionaria, se crea la Secretaria de Relaciones Exteriores e Interiores. Su primer titular fue José Manuel de Herrera quien entro en funciones en octubre de 1821 a marzo de 1823.
Desde entonces se establece la Normativa jurídica de la diplomacia mexicana, que es regida en el Derecho Internacional y se divide en dos ramas, Pública y Privada."
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/2yqNu83) -
En batalla El Álamo, encabezada por Santa Anna, masacrando ala mayoría de los Texanos guarecidos en el Álamo. En respuesta a esto, el ejercito Texano se reagrupó y tomaría represarías. (23/feb al 06/Marzo) Imagen recuperada de: https://bit.ly/3fgt4zb
-
En represaría a lo acontecido en el Álamo, el Ejercito Texano logra secuestrar a Santa Anna en pleno combate, forzándole a brindar de independencia al territorio de Texas. (Imagen recuperada de: https://bit.ly/3bYcfag)
-
A cambio de su liberación y de la promesa de que las tropas mexicanas en retirada no serían atacadas, Santa Anna cede los territorios de Texas. Sin embargo, el tratado no fue ratificado por el legislativo mexicano y esto trajo como consecuencia la intervención estadounidense.
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/2z5JauZ ) -
En un intento de obtener privilegios económicos en Hispanoamérica, Francia bloqueó militarmente los puertos más importantes de varias naciones; México entre ellas.
Esto con el pretexto de negarse a reconocer acuerdos comerciales. -
La primera intervención norteamericana al territorio nacional
Al no ser ratificado el Tratado de Velazco, Estados Unidos (con todo y Texas incluido) despliega sus tropas para invadir México.
De carácter expansionista. -
EUA resulta vencedor y México firma el tratado de Guadalupe Hidalgo perdiendo más del 55% del territorio (2,100,000 km²), lo que hoy son los Estados de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma (Imagen recuperada de:https://bit.ly/3b5ZR6U)
-
Acuerdo en donde la región de 76 845 km², entre el actual sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México y que entonces abarcaba parte de los estados de Chihuahua y Sonora. Fue comprada a México por los Estados Unidos. Concretada por Antonio López de Santa Anna
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/3dcBwgZ) -
A la par de los problemas internos políticos y económicos. el presidente Benito Juárez retuvo los pagos de la deuda externa a los países de España, Inglaterra y Francia, lo que inconformó a Napoleón III, usándolo como pretexto para invadir México.
-
Una comisión del Partido Conservador y la Iglesia católica, a disgusto con el gobierno de Juárez y la Constitución de 1857, ofrecen el gobierno de México al archiduque de Austria: Maximiliano, quien la acepta y llega a México para gobernarlo a la par de Benito Juárez.
Este último lograría apresarle y mandarle fusilar culminando con la monarquía mexicana" -
Porfirio Díaz encabezó la revolución de la Noria para evitar la reelección de Benito Juárez
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/2ycqBoR) -
La llegada de Díaz al poder establece relaciones pacificas y diplomáticas con el mundo, los personajes claves fueron Ignacio Mariscal Secretario de Relaciones Exteriores y Matías Romero representante de México en Washington.
-
El porfiriato daba privilegios a los inversionistas extranjeros principalmente estadounidenses, franceses e ingleses, dando un endeudamiento con el exterior y una dependencia. Madero lucho por el bienestar y el desarrollo social llegando a la presidencia en 1911
-
En la revolución mexicana E.U. apoyaron a Villa, pero posteriormente le quitaron el apoyo y se lo dieron a Carranza, por consiguiente Villa invadió el territorio de Columbus en 1916.
Estados Unidos tenia el poder y la capacidad de reconocer o no al gobierno mexicano. -
Las relaciones con EUA se volvieron tensas enviando a Henry Lane Wilson como embajador para cuidar los intereses de los inversionistas de su país, inmiscuyéndose en los asuntos internos del país, se alió a Huerta y a Feliz Díaz para derrocar a Madero desencadenando la decena Trágica. EUA condiciona la presidencia de Huerta a comprometerse a respetar los tratados internacionales y los casos de reclamación estadounidenses
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/3dnR01Z) -
"Carranza se dio cuenta que era necesario actualizar el marco jurídico y político que garantizara la soberanía nacional.
Las relaciones con Estados Unidos eran tensas. debido a que Obregón anuncio que México estaba disponible para recibir inversión, por lo que inicia la reconciliación entre ambos países."
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/2VZFhAM) -
México tuvo una etapa de estabilidad económica, después tuvo que enfrentarse a problemas económicos por lo que tuvo que endeudarse, surge la devaluación del peso recurre a EUA Y al Fondo Monetario Internacional a solicitar nuevos préstamos.
-
Lázaro Cárdenas promueve el desarrollo agrario e industrial, desarrollo un acuerdo llamado Comisión México-Estados Unidos para la Cooperación económica.
(Imagen recuperada de: https://go.aws/35qjntz) -
Después del Milagro Mexicano, el país tiene problemas económicos y elevada deuda hace que el peso se devalué, pide préstamo a Estados Unidos y al Fondo Monetario Internacional, provocando mayor endeudamiento.
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/3b0fXyT) -
En este periodo de la globalización surgen diversos cambios en el ámbito económico, comercial, cultural, social y tecnológico, trayendo interdependencia financiera.
-
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá.
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/35pvl6E) -
Tratado de Libre Comercio del G3 entre México, Venezuela y Colombia.
(Imagen recuperada de: https://go.aws/2zVBpYX) -
TLC con los Estados de la Asociación Europea entre México y los Estados de la Asociación Europea (Imagen recuperada de: https://bit.ly/3c1U0R0)
-
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/3aZYpTh) -
Tratado de Libre Comercio entre México e Israel
(Imagen recuperada de: https://bit.ly/3b0Mhl4) -
TLC Único entre México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica
(imagen recuperada de: https://bit.ly/3bVIarL) -
TLC México- Colombia
(Imagen recuperada de https://bit.ly/2ynEm41) -
TTP México, Perú, chile y otros 11 países
(imagen recuperada de: https://bit.ly/35r1haA)