-
en la década de 1970, surgió el más conocido antecedente
de Internet: Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadDesde la década de 1990 las políticas europeas apostaron por la sociedad de la información y el conocimiento, como una de las acciones clave -
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
-
°Desde la década de 1990 las políticas europeas apostaron por la sociedad de la información y el conocimiento, como una de las acciones clave
para potenciar el crecimiento, la competitividad y el empleo. -
el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de
-
la estrategia i2010- European Information Society for
growth and employment (2005-2009), como plan de acción y marco estratégico de la Comisión Europea, determinó las orientaciones políticas generales de
la sociedad de la información y los medios de comunicación. Propuso fomentar el conocimiento y la innovación, con el objetivo de lograr un crecimiento
económico global y la creación de nuevos empleos -
Bawden y Robinson (2009) afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios
en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la
comunicación entre usuarios; dicho conjunto incluye “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción y marcado
sociales, además de mundos virtuales” -
n junio de 2010 –como ya hemos dicho– la Comisión Europea
aprueba la estrategia Europa 2020 con el reto de sacar a la UE de la crisis y
preparar su economía para la próxima década -
aplan y Haenlein (2010) definen medios sociales (social media) como “un
grupo de aplicaciones basadas en Internet que se desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la Web 2.0, y que permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el usuario”. Los medios sociales pueden
adoptar diversas formas, incluyendo redes sociales, blogs , microblogging, geolocalizaciones, wikis, podcasts, marcadores sociales -
Morozov (2011) llama la atención sobre tres conceptos relevantes:
a. Ciber-utopianismo, la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red, específicamente sus capacidades para el control y la manipulación de la
información.
b. Internet-centrismo, la propensión de ver todo cambio político y social a
través de Internet.
c. Orientalismo digital, la creencia que Internet en las sociedades represivas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente. -
En septiembre 2011 surgió el movimiento Occupy en
Wall Street en Estados Unidos y en octubre se replicó a nivel mundial. Estas iniciativas se motivaron por el problema de la distribución de la riqueza, teniendo
como slogan somos el 99%, que se refiere a la inequidad en dicho país con
respecto a los ingresos y la distribución de la riqueza, ya que los que controlan
la mayor parte de las riquezas es el 1% de la población. -
coenen, Hofkirchner y Díaz (2012) afirman que en los países
con regímenes autoritarios, las RS ofrecen un gran potencial para la democratización política y cultural, así como para la resistencia. -
llegamos a quizás uno
de los acontecimientos más escandalosos de los últimos años: la revelación del
espionaje masivo de la NSA. Se ha podido saber de estos programas de vigilancia
gracias a Edward Snowden, quien trabajaba para la NSA y en junio de 2013 filtró
una serie de documentos clasificados sobre varios programas de esta agencia a los
periódicos The Guardian de Inglaterra y The Washington Post de Estados Unidos. -
Para Gutiérrez y Freire (2013), las tecnologías pueden
ser sociales si son diseñadas para el empoderamiento ciudadano facilitando
su autonomía y capacidad de producción. -
En el año 2013, el 93% de los internautas españoles ya tenía cuenta y utilizaban
al menos una red social. -
os datos aportados pertenecen
a la V Oleada (2013), estudio que tiene como objetivo analizar la situación de
las redes sociales en España, su evolución, hábitos, actitudes y los principales
fenómenos emergentes, así como identificar el papel que al día de hoy juegan
las marcas en este entorno y descubrir sus opciones de futuro. -
Peter Sunde (2014), cofundador del sitio web The Pirate Bay, quien afirma que los dueños del mercado juegan con
nuestra información personal para obtener ganancias, y los Estados juegan con
nuestros secretos e integridad (y los secretos e integridad de otros estados) -
Saorín y Gómez (2014) proponen un área de acción de la
biblioteca, que sería facilitar el compartir y conversar sobre buenas prácticas
“a modo de formación y recomendación entre iguales, generando conversaciones que, partiendo de las herramientas, pueden incorporar otros contenidos
sobre consumo responsable, aprovechamiento de recursos y redes de colaboración comunitaria” -
2017”, la oportunidad de crear y cualificar nuevos perfiles profesionales que
conformarán una industria con gran potencial y futuro motor de la economía
nacional, en sectores adyacentes de gran relevancia en la economía digital,
como el e-commerce, e-health, e-turismo, educación, open gorvernment y
open data -
estrategia Europa 2020 incide en la interrelación de los objetivos
propuestos. Un mejor nivel educativo ayuda a encontrar trabajo y los avances
en el aumento de la tasa de empleo ayudan a reducir la pobreza. -
estrategia Europa 2020 incide en la interrelación de los objetivos
propuestos. Un mejor nivel educativo ayuda a encontrar trabajo y los avances
en el aumento de la tasa de empleo ayudan a reducir la pobreza.°