-
Consecuencias de la expropiacion
El gobierno tuvo que afrontar las consecuencias de la expropiación petrolera, realizada por Lázaro Cárdenas en 1938 -
Primer congreso indigena
Se realizo en Michoacán el primer congreso indígena -
El gobierno de Avila
El gobierno de Avila Camacho estuvo marcada por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) -
Period: to
Gobierno de Ávila Camacho
-
Ávila Camacho
Ávila Camacho sucedió a Lázaro Cárdenas en la presidencia, postulado para el Partido de la Revolucion Mexicana (PRM) -
Tanques Mexicanos
Dos busques tanques mexicanos, el "Faja de Oro" y el "
"Petrolero del llano", fueron hundidos por submarinos alemanes -
El programa Bacero
El programa Bacero fue un acuerdo laboral temporal entre Estados Unidos y México -
Asamblea
Avila Camacho convoco a una Asamblea de Acercamiento Social -
IMSS
Se impulso una ley que creo al instituto Mexicano del Seguro Social -
CNOP
Se creo la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) -
SNTE
Se fundo el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE) -
ONU
En México se integro a la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) como miembro fundador -
OEA
México se integro a la Organización de Estados Americanos (OEA) -
Época de Oro
El cine nacional tuvo su mejor momento, conocido como la época de oro, desde 1939 hasta 1945 -
Victoria del pri
El PRI gano las elecciones con el político veracruzano Miguel Alemán -
Crecimiento de la poblacion
La población creció 3.2% por año entre 1930-1946, la producción agrícola aumento 7.1% en promedio -
El partido Revolucionario Institucional
Se elimino el sector militar del PRM para construir un nuevo partido mayormente civil: el partido Revolucionario Institucional (PRI) -
Politica Externa
La política Externa esta caracterizada por las marcadas intenciones que tiene el presidente Alemán en tener buenas relaciones con Estados Unidos. -
Period: to
Gobierno de Miguel Aleman
-
Préstamo de Estados Unidos
EL gobierno obtuvo un prestamo de Estados Unidos para expandir la red ferroviaria -
Ley del instituto Nacional indigenista
fue aprobada la Ley del Instituto Nacional Indigenista -
Unificación de la Red telefónica
Se unifico la red telefónica de las dos empresas que operaban el servicio -
La Guerra Fría
Estados Unidos y la Unión Republicas Socialistas Soviéticas (URSS) desarrollaron armas nucleares. A esta situación internacional se le llamo Guerra Fría -
Instituto Nacional de Bellas Artes
Se fundo el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) -
Sector Agrícola hace historia
El sector Agrícola sobrepaso a la minería como principal fuente de divisas por primera vez en la historia nacional -
UNAM
La creación de la ciudad universitaria (Instalaciones de la UNAM) -
Ruiz Cortines
Ruiz Cortines sucedió a Miguel Alemán en 1952 -
Oficial mayor de la secretaria de Gobernacion
El presidente Ruiz Cortines lo designo oficial mayor de la secretaria de Gobernación -
Inauguración de ciudad Universitaria
Las instalaciones de Ciudad Universitaria fueron inauguradas -
El PRI volvio a ganar
En las elecciones la oposición parecía que había vuelto un candidato atractivo en el general Miguel Henríquez Guzmán, sin embargo el PRI volvió a ganar -
Desarrollo Estabilizador
Durante su mandato se consolido una política económica de Estado llamado Desarrollo Estabilizador, que se mantuvo vigente hasta 1971 -
Reforma del articulo 34
El presidente envió una iniciativa de ley para reformar el articulo 34 de la constitución -
Period: to
Gobierno de Adolfo Ruiz
-
Derecho al Voto
Un grupo de mujeres se manifestaron para recordarle al presidente Ruiz Cortines su promesa de otorgarles el derecho al voto -
Derecho al voto de la mujer
Se reconoció el derecho de las mujeres al voto -
Inauguración de la UNAM
Se inaugura la Ciudad Universitaria de la UNAM. El gobierno Centra su atención de dicha Universidad -
Primera plaza para los investigadores
La UNAM establece las primeras plazas de tiempo completo a los investigadores, dando la bienvenida a la ciencia profesional en nuestro país -
Devaluación de la moneda
Se vuelve a devaluar la moneda frente al dólar, al pasar de $8.65 a $12.50 -
Movimiento Revolucionario del Magisterio
Surgió el Movimiento Revolucionario del Magisterio, Activo hasta 1958 -
Movimiento ferrocarrilero
Movimiento ferrocarrilero, hasta 1959 -
Period: to
Gobierno de Adolfo Lopez Mateos
-
Dia del maestro
En consecuencia, con motivo del festejo por el Dia del maestro, el 15 de mayo de 1958 -
Adolfo Lopez
El poder ejecutivo es entregado a Adolfo López Mateos, y este debió lidiar con el grupo de ferroviarios -
El Plan Sexenal
Implementación del plan de desarrollo conocido como "el plan Sexenal" -
Auditorio Nacional
Construcción del Auditorio Nacional en la Ciudad de México -
Movimiento Guerrillero
Comienza el Movimiento guerrillero rural de Arturo Gámiz -
Academia Mexicana de Ciencias
Se funda la Academia Mexicana de Ciencias -
Creación de la comisión nacional de los libros de texto
Creación de la Comisión Nacional de Libros de Texto -
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado
Inician oficialmente los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) -
Fundación de CINVESTAV
Se funda el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) dependiente del IPN -
La cancillería Mexicana
La cancillería Mexicana Promovió el desarme nuclear a lo largo de las décadas de 1950 y 1960 -
Mercado Común Latinoamericano
Consolidación del Mercado Común Latinoamericano (MCLA) -
Ley federal del Trabajo
Creación de la Ley federal del trabajo -
Politica internacional
México participa como país fundador de la asociación Latinoamericana de Libre Comercio -
Aspecto Economico
El presidente Adolfo López nacionaliza la industria eléctrica Mexicana -
Programa alimentario del adulto mayor
Creación del Programa alimentario del Adulto Mayor -
Torre Latinoamericana
Se inicia la construcción de la torre Latinoamericana en la ciudad de México -
política de fomento industrial
Creación de una política de fomento industrial -
Programa agricola
El programa agrícola perduro con varias modalidades hasta 1964 -
Autopista Mexico-Acapulco
Se inaugura la pista México-Acapulco -
Medicos Realizaron Paros y Huelgas
Esto con el objetivo de presionar al gobierno por las precarias condiciones en que se presentaban sus servicios -
Museo Nacional de Antropologia e historia
Se inauguro el Museo Nacional de Antropología e Historia -
Period: to
Gobierno de Gustavo Diaz
-
la AMMRI reanudo los paros
La AMMRI reanudo los paros en todos los hospitales y centros del ISSSTE, del IMSS y de la Secretaria de Salud -
Tratado de Tlatelolco
Se firma el tratado de Tlatelolco, en el que América latina se comprometía en no fabricar, poseer o utilizar armas nucleares -
Peticiones ante el régimen de Porfirio Diaz
Estudiantes organizados en la CNH hacen peticiones ante el regimen de Porfirio Diaz entre julio y octubre -
Modificación de los limites de Estados Unidos y México
Se entrego el Chamizal y se modifico los limites entre México y Estados Unidos -
Movimiento Estudiantil
Una concentración masiva integrada por estudiantes, trabajadores y habitantes de la Unidad Habitacional Tlatelolco fue emboscada por fuerzas militares -
Ruputura entre el regimen priista y la Revolucion
La represión produce una ruptura entre el regimen priista y la Revolucion -
Batallón Olimpia
Grupo militar conocido como Batallon Olimpia abrieron fuego contra 10,000 personas -
Juegos olimpicos
En el estadio de Ciudad Universitaria se inauguraron los juegos olímpicos -
Inauguración de la primera linea del metro
Se inaugura la primera linea del Sistema de Transporte Colectivo (metro) -
Copa Mundial
Se celebra la Copa Mundial de futbol -
Creación de la Comisión Nacional de Energía Nuclear
Se crea la Comisión Nacional de Energía Nuclear y el Instituto Mexicano del Petróleo, con el objetivo de solucionar los problemas de la generación de energía