-
El hombre era un cazador, recolector, pescador y llevaba un estilo de vida nómada, colocando sus campamentos a la orilla de los ríos para asegurar la comida y el agua. Básicamente, su día se basaba en conseguir los alimentos, protegerse de los animales y mantener caliente las cuevas.
-
Según Platón el ser humano está compuesto de dos sustancias distintas, que son el cuerpo(material, compuesto de partes) y el alma (inmaterial). El problema está en cómo puede haber una relación entre las dos siendo de naturaleza tan diferente. La relación entre cuerpo y alma es una relación accidental, antinatural y violenta o forzada.
-
En la edad media la antropología filosófica estuvo fuertemente influida por la teología, la edad media fue un periodo teocéntrico, en el que todo gira en torno al concepto de Dios.
-
La antropología moderna forma parte del estudio de las ciencias sociales, y analiza al hombre como un ser racional partiendo de teorías filosóficas e integrando a otras disciplinas. Su objetivo es analizar todos los aspectos del hombre para entender su evolución y sobre todo los importantes avances y cambios de pensamiento.
-
El hombre es considerado como un ser subjetivo capaz de actuar de manera racional y de decidir, de igual manera se convierte en esclavo de sus propios instintos pasiones y egoísmo.
-
En la actualidad la antropología enseña que la cultura es algo característico en todos los seres humanos, que no existe pueblo o grupo en la historia que carezca de ella; de ahí que no existan culturas mejores o peores que la nuestra, sino que por el contrario, en la diferencia se encuentra su riqueza, nos enseña a conocer y comprender al ser.