-
SIGLO XV: Nace la antropología cuando una sociedad se pone en contacto, escribe y reflexiona sobre las sociedades diferentes. Exploradores descubren pueblos y culturas, lo que da como resultado la introducción de ideas revolucionarias acerca de la historia cultural y biológica de la humanidad.
-
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI: Se inicia la primera etapa de la Antropología con los estudios que realizaron los españoles de las culturas hispanoamericanas que querían transformar.
-
Los estudiosos de la Ilustración francesa, como Anne Robert Jacques Turgot y Jean Antoine Condorcet, comenzaron a elaborar teorías sobre la evolución y el desarrollo de la civilización humana desde sus albores.
-
El hallazgo de un fósil en Neandertal (Alemania) y los restos del hombre de Java (Homo erectus), proporcionaron pruebas irrefutables del larguísimo proceso de evolución del hombre.
-
La antropología aplicada nació con organizaciones como la Sociedad Protectora de los Aborígenes y la Sociedad Etnológica de París. Estas instituciones se preocuparon por despertar en Europa una conciencia contraria al tráfico de esclavos y a la matanza de pueblos indígenas americanos y australianos.
-
Personas de distintas profesiones y nacionalidades hacen formulaciones sobre la evolución de la sociedad y de sus instituciones. Ejemplos: La cultura primitiva (1871) y La sociedad antigua (1877).
-
Se institucionaliza la carrera de Antropología en las universidades norteamericanas, inglesas y francesas.
-
Se retoman los estudios descriptivos y reflexivos cuando en México y Perú nace el Movimiento Indigenista.