-
Según la tradición romana, el origen de Roma se remonta a los gemelos Rómulo y Remo que de bebés fueron amamantados por la loba Capitolina. Más tarde, Rómulo mató a Remo y fundaría la ciudad de Roma sobre el monte Palatino, convirtiéndose así en su primer rey.
-
344-341 a.C.
-
340-338 a.C.
Roma, aliada con los samnitas, contra la Liga Latina. -
326-304 a.C.
321 Derrota romana en Caudium (Horcas caudinas)
304 Conquista de Bovianum, principal ciudad samnita -
298-290 a.C.
-
264 - 241 a.C
Fue una guerra naval (lo cual no era su fuerte) de Roma contra los púnicos o cartagineses (habitantes de Cartago), pero sí tenían ventaja en la lucha de infanterías, por lo que a pesar de las primeras derrotas, fueron aprendiendo de sus errores. Los púnicos dominaban tierras como Sicilia por la cual se originó el conflicto con los romanos. Al finalizar esta guerra, Roma se apropió de Sicilia, la cual pasó a ser su primera provincia. -
218 - 206 a.C.
Aníbal fue quien estuvo al mando de los ejércitos cartagineses. Cercó la ciudad de Sagunto, la cual había pactado un acuerdo con Roma para defenderse de los púnicos. Es en el año 218 cuando Roma declaró la guerra a Cartago.
Los romanos pensaron que el enfrentamiento tendría lugar en la Península Ibérica. Pero Aníbal, diseñó un plan más ambicioso para el sometimiento de Roma, dejando a su hermano en la Península y él atacó por el norte, cruzando los Pirineos y los Alpes. -
Escipión fue el líder de las legiones romanas que consiguieron derrotar al ejército cartaginés comandado por los hermanos de Aníbal, hasta expulsarlos completamente de Hispania.
Aníbal, al verse acorralado, sin provisiones y con solo un tercio de su ejército, decide regresar por mar a Cartago.
Escipión convence al Senado de atacar Cartago, en donde se enfrenta a Aníbal en la batalla de Zama en el 202 a.C., logrando derrotarlo al neutralizar el arma más poderosa de los púnicos; los elefantes. -
Escipión Emiliano, descendiente del gran general que había salvado a Roma en los tiempos de Aníbal, condujo la última guerra púnica.
Inventando una excusa, atacó a los cartagineses, quienes no presentaron resistencia. Sin embargo, los romanos saquearon, quemaron y arrasaron Cartago hasta los cimientos, pasando un arado, sembrando con sal y maldiciendo la ciudad para que nunca volviera a ser habitada, dejando atrás su pasado como una de las ciudades más poderosas del Mediterráneo. -
Logra aplastar la rebelión de los galos acaudillados por Vercingetórix. Pompeyo es nombrado cónsul sine colega, lo que unido a sus otros poderes le sitúa por encima de César.
-
Vence a Pompeyo en Farsalia, Tesalia. Pompeyo huye a Egipto, donde es asesinado. Julio César se traslada a Alejandría. Conoce a Cleopatra.
En el año 47 a.C., derrota a los partidarios de Ptolomeo y coloca a Cleopatra en el trono de Egipto. Retorno a Roma, con poderes absolutos. -
Asesinado por un gran grupo de senadores, los cuales no aceptaban que un solo hombre tuviera en sus manos todos los poderes políticos de forma indefinida.
-
4 a.C - 14 d.C
Al morir Julio César, dejó un heredero, Cayo Octavio conocido como Augusto. Este gobernó Roma junto a Marco Antonio, quien era el heredero natural de César pero no fue considerado en el testamento.
El gobierno de Octavio duró alrededor de 40 años.
El año 27 a.C., el Senado le otorga el título de Augusto a Octavio, un calificativo de carácter religioso, que elevaba a su portador por encima del resto de los hombres.
Inicia una edad dorada con la nueva era de paz y prosperidad. -
El año comenzó con la muerte de Cómodo y quienes querían ser su sucesor fueron: Didio Juliano (Roma), Pescenio Níger (Siria), Clodio Albino (Britania) y Septimio Severo (Panonia), siendo este último quien gana el puesto de emperador.
-
498-493 a.C.
Roma contra las ciudades del Lacio.