-
La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes.
-
Un periodo de 106 años sobre los 244 que se atribuyen a la época monárquica.
-
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio.
-
Se crearon durante la República romana. Nacidos a imagen de los ediles plebeyos, los patricios, para contrarrestar su poder, crearon posteriormente los ediles curules, nombrados al principio solo entre ellos.
-
La elaboración de la Ley de las XII Tablas, se produjo a mediados del siglo V a. C., gracias a la insistencia de un tribuno de la plebe llamado Terentilio Arsa.
-
Cuando los romanos se apoderaron de Mesina, en Sicilia. Entonces los romanos presionaron a Siracusa, la única potencia independiente significativa de la isla, para que se aliara con ellos y sitiaron la base principal de Cartago, Agrigento.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago. El nombre púnico proviene de la denominación que daban los romanos a los cartagineses: Punici o Poenici.
-
Tras la derrota de Cleopatra y Marco Antonio por Octavio (el futuro emperador César Augusto). Sirvió como el principal proveedor de trigo para el Imperio.
-
El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
-
Igual que había sucedido en Dacia, la campaña pártica fue un gran éxito: Trajano no solo logró recuperar el control de Armenia, sino también extenderlo hasta Siria y Mesopotamia, llegando hasta la simbólica ciudad de Susa, una de las antiguas capitales de los persas.
-
El denominado Edicto de Caracalla o Constitutio Antoniniana extendió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio con la excepción de algunas gentes sobre cuya identificación los especialistas en la cuestión todavía discrepan.
-
cuando el emperador Alejandro Severo fue asesinado por sus soldados a la edad de 27 años después de que las legiones romanas fueran derrotadas en la campaña contra la Persia sasánida.
-
El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos.
-
Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, mediante el cual el cristianismo se convirtió en la religión oficial del imperio. Teodosio fue también el último soberano que gobernó a la vez la mitad occidental y la oriental del Imperio Romano.
-
Cuando ya era evidente el declive del Imperio romano, el emperador Teodosio decidió repartir el vasto territorio que gobernaba entre sus dos hijos: delegó la parte oriental en Arcadio y la parte occidental en Honorio
-
Se denomina como Imperio bizantino a la mitad oriental del Imperio romano, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Su capital se encontraba en Constantinopla, construida sobre la antigua Bizancio, importante ciudad colonial de la Tracia griega.
-
Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, , fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica.