-
Dado al aumento demográfico y el empobrecimiento de gran parte de la población, los griegos decidieron colonizar a Asia Menor, a través del mar Egeo.
-
Eran ciudades que se consideraban naciones distintas, pero que compartían lengua, religión, historia y grandes creaciones culturales en cuanto al arte, literatura, ciencia y filosofía. Todas tenían algo en común: que luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia.
http://www.guiadegrecia.com/general/polis.html -
Se celebraban en verano en Olimpia cada cuatro años en honor a Zeus, el periodo entre Juegos Olímpicos se llamaba Olimpiadas. Era una manifestación deportiva por la paz y duraba un día.
-
Fueron muchas batallas donde lucharon los estados griegos en contra el imperio persa. Comenzó con la invasión de Persa a Grecia, y terminó con la decisiva batalla de Maratón.
-
Fue una guerra entre casi 11.000 hoplitas atenienses y platenses y un ejército persa de 25.000 soldados. El nombre lo recibe por el lugar donde se dio el combate, en la llanura de Maratón. Como resultado de la batalla los persas fueron expulsados de Grecia durante 10 años.
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/batalla-de-maraton/ -
Fue la segunda invasión de los persas de Grecia Antigua. Fue dirigida por Jerjes I como venganza y para la revancha de la derrota en la I Guerra Médica. Duró dos años, pero finalmente, la victoria fue nuevamente de Grecia.
-
Después de las victorias de Sesto y Micala, los griegos creyeron que lo mejor para mantenerse seguros de las amenazas persas era mantener una Liga Panhelénica. Esta alianza estaba formada por Atenas.
-
Fue una guerra entre todos los griegos que duró casi treinta años. Como resultado de la guerra ateniense, apareció la piratería en el mar Egeo (ya que no existía el control de la flota ateniense) y disminuyó la demografía y la actividad económica, comercial e industrial.
-
Cuando era joven se instruyó en prácticas políticas y militares del mundo griego. Él no era el heredero de la corona, pero subió al trono como regente de su sobrino Amyntas.
-
Dado que Atenas, Esparta y muchas otras polis acababan de salir de las Guerras Peloponeso, eran más débiles que Macedonia, incluso siendo unas de las polis más importantes. Por lo que Alejandro dominó, reunió y reinó sobre un mismo reino.
https://revistadehistoria.es/alejandro-y-la-conquista-de-persia/ -
Cuando su padre fue asesinado, el propósito más importante de Alejandro al subir al trono era llevar a cabo el plan de su padre de liberar a los más de 10.000 griegos que se encontraban bajo el dominio persa. Emprendió la conquista del imperio derrotando al rey persa en Iso y toda su familia cayó en manos de Alejandro.
-
Alejandro fue bien recibido por los egipcios, le apoyaban en su lucha contra los persas, ya que los reyes persas habían dominado Egipto en dos ocasiones. Por ser su libertador y salvador le concedieron la corona, convirtiéndose en faraón.
-
Se cree que murió de envenenamiento con heléboro o estricnina. Once días antes de su muerte, participó en un banquete organizado por su amigo Medio de Larisa, y después de beber demasiado, se empezó a encontrar realmente mal y lo tuvieron que encamar. Lo último que dijo antes de cerrar los ojos por última vez, dijo que le legaba su Imperio “al más fuerte”.