-
Aparición de las ciudades-Estado (Polis)
Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación separada e independiente y denominaba «extranjeros» a los habitantes de las demás polis. -
Comienza la colonización griega de Occidente
A partir del siglo VIII adC. comienza una fase de gran desarrollo de las ciudades griegas. Como consecuencia, se inicia una expansión colonial por el Mediterráneo, que dará lugar a la difusión de la cultura helénica en este ámbito geográfico.
Las causas principales de la fundación de la mayoría de las colonias griegas fueron los enfrentamientos civiles y la superpoblación en las ciudades. Batalla de Maratón -
Comienzan la I Guerras Médicas.
Las guerras Médicas (492-449 a.C.) fueron una serie de guerras libradas por los estados griegos y Persia durante casi medio siglo. La lucha fue más intensa durante las dos invasiones que Persia lanzó contra la Grecia continental entre 490 y 478. Aunque el imperio persa estaba en el apogeo de su fuerza, la defensa colectiva montada por los griegos superó las pocas probabilidades de éxito e incluso logró liberarse de la amenaza. -
La célebre Batalla de Maratón
tuvo lugar entre los griegos y persas en Maratón.Los griegos bajo el mando de Milcíades, y las fuerzas persas, bajo el poder de Darío I
La victoria de los griegos sobre los persas marcó un punto de inflexión crucial en la evolución de la historia militar griega, porque esta batalla en la llanura de Maratón supuso el fin de la invasión persa, y permitió a los griegos convertirse en una potencia militar dominante en el mundo Mediterráneo antiguo. -
Comienza la II Guerra Médica.
La Segunda Guerra Médica tiene lugar entre los años 480 a.C. y 479 a.C., suponiendo la conquista de Grecia por parte de Jerjes. Esto puso punto y final a las Guerras Médicas, que comenzaron con Darío I, y que quedaron en un punto muerto tras la decisiva batalla de Maratón. Aproximadamente 70 cuidades-estado griegas se unieron para su defensa ante los persas, aunque una gran parte prefirieron someterse o mantenerse neutrales en este conflicto -
Creación de la Liga de Delos
Las Guerras Médicas fueron una serie de conflictos bélicos que enfrentaron al imperio persa de la dinastía aqueménida contra las ciudades-Estado del mundo griego a lo largo de la primera mitad del siglo V a.C. La Liga de Delos fue una alianza militar surgida como consecuencia de estos conflictos y capitaneada por Atenas.
Todo comenzó en el año 477 a.C. -
La guerra del Peloponeso
(431 a. C.- 404 a. C.) fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos (encabezada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (encabezada por Esparta).
Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases. -
Filipo se convierte en rey de Macedonia. l Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica. Fecha de nacimiento: 382 a. C., Pela, GreciaAsesinado: octubre de 336 a. C., Vergina, Grecia
-
Alejandro Magno se convierte en rey de Grecia.
Alejandro III de Macedonia llamado el Magno, influyó en la Historia. (336 a.C – 323 a.C.) Subió al trono a los 20 años de edad, y en un breve reinado de solo 13 años conquistó el Imperio Persa y también cambió la faz del mundo.
principe Alejandro en el 343 a.C., recibió como preceptor al filosofo griego, Aristóteles de Estagira. Éste consagró tres años de su vida a moldear el fogoso talante del príncipe adolescente. -
Alejandro Magno conquista Persia.
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III. -
Alejandro Magno conquista Egipto.
Una vez concluida la conquista de Egipto, Alejandro Magno decidió adentrarse en el desierto de Libia hasta llegar al oasis de Siwa, a fin de consultar sobre su futuro al célebre oráculo del dios Amón. En el año 331 a.C., en su marcha victoriosa contra el Imperio del Gran Rey persa Darío III, Alejandro Magno llegó hasta los confines de Egipto. -
Alejandro Magno muere en Babilonia.
Krat'eroi ("Al más fuerte") o Krater'oi ("A Crátero”).
El 13 de junio del año 323 a.C., Alejandro III de Macedonia fallecía en Babilonia un mes antes de cumplir 33 años. Su muerte dejó unas cuantas incógnitas.
Su fallecimiento es una incógnita histórica de primera magnitud. -
Celebración de los Primeros Juegos Olímpicos.
Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos —no hubo participación femenina— de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna.