Antigua Grecia

  • Civilización minoica
    3000 BCE

    Civilización minoica

    Esta civilización surgió en torno al 3.000 a.C. en Creta, isla situada en las rutas marítimas de Europa, Asia y el norte de África. La sociedad cretense era rica gracias a la agricultura, ganadería, artesanía y el comercio que mantenía con otras regiones del Mediterráneo. Hacia el año 1.400 a.C, la sociedad minoica entró en decadencia y su lugar fue ocupado por los micénicos, que vivían en el Peloponeso.
  • Civilizaciones prehelénicas
    3000 BCE

    Civilizaciones prehelénicas

    Destacaron la civilización minoica, situada en la isla de Creta, y la micénica, en la Grecia continental. Con la invasión de los dorios en el 1100 a.C. se inició la edad oscura, que es el periodo que va desde el colapso del mundo micénico hasta la Era arcaica.
  • Civilización micénica
    1400 BCE

    Civilización micénica

    Estaba organizada en pequeños estados cuyo centro eran los palacio-fortaleza gobernados por los reyes que controlaban la actividad económica, política y militar. Alrededor del 1100 a.C., que son del norte de Grecia, ocuparon Peloponeso con sus tropas a caballos y armas de hierro
  • Dorios
    1100 BCE

    Dorios

    En el 1100 a.C. los Dorios ocuparon el territorio micénico con sus tropas de caballo y sus lanzas de hierro. Estos se distinguían por su idioma, su sociedad y tradición.
  • Edad oscura
    1100 BCE

    Edad oscura

    Con la llegada de los dorios comenzó la edad oscura, que fue un periodo de decadencia económica y cultural, y por falta de fuentes escritas. Esto duró desde el colapso del mundo micénico por culpa de los Dorios hasta el principio de la Era arcaica.
  • Polis
    800 BCE

    Polis

    Hacia el 800 a.C., las aldeas evolucionaron hasta formar polis o ciudades-estado, constituidas por una ciudad y las tierras cultivables a su alrededor. Un ejemplo de estas ciudades es Atenas
  • Metrópolis
    800 BCE

    Metrópolis

    Las metrópolis eran ciudades de griegos en busca de nuevas tierras, tenían un gran tamaño y población.
  • Colonias
    800 BCE

    Colonias

    Las colonias eran ciudades que se fundaban en los territorios a los que llegaban. Se crearon por la necesidad de comerciar para obtener metales que no tenían
  • Era arcaica
    776 BCE

    Era arcaica

    Surgieron las primeras polis, habitadas por ciudadanos libres con autogobierno y la búsqueda de nuevas tierras favoreció a la expansión del Mediterráneo.
  • Monedas
    700 BCE

    Monedas

    Las primeras monedas surgieron en Asia Menor en el siglo VII a.C., se mandaron para facilitar la recaudación de impuestos y también se usaba para el comercio/trueque
  • Atenas
    500 BCE

    Atenas

    Atenas vivió un momento de esplendor con el gobierno general y político Pericles. Se rodeo de intelectuales y artistas y embelleció la ciudad y emprendió obras a honor de la diosa Atenea.
  • Esparta
    500 BCE

    Esparta

    Esta ciudad-estado tenía una organización distinta. Era un estado militar, todo se hacía en función del ejercito. Estaba dirigido por dos reyes y un sistema de gobierno hacia la guerra, con normas de disciplina.
  • Época clásica
    490 BCE

    Época clásica

    Se produjo una gran prosperidad en las polis, que entre ellas destacó Atenas, donde se implantó un régimen democrático.
  • Guerras Médicas
    490 BCE

    Guerras Médicas

    Los griegos habían ocupado muchos territorios en el Mediterráneo, pero el Imperio Persa también le interesaban esas zonas, por lo que entraron en conflicto y los persas dieron lugar a las guerras médicas
  • Guerras del Peloponeso
    431 BCE

    Guerras del Peloponeso

    Finalizadas las guerras médicas, muchas polis griegas se unieron para formar una Liga para así combatir juntas en caso de nueva guerra. Esparta no quiso unirse a la Liga ya que no quería seguir la política de Atenas. Esto le conllevó a crear la Liga de Peloponeso en la que las dos ligas se enfrentaron en la Guerra de Peloponeso
  • Reino de Macedonia
    400 BCE

    Reino de Macedonia

    Durante el siglo IV a.C., las polis siguieron rivalizando entre sí, permitió que el reino de Macedonia se hiciera más poderoso. El rey Macedonio derrotó una alianza entre polis, extendiendo su dominio por toda Grecia e inaugurando la época helenística.
  • Época Helenística
    334 BCE

    Época Helenística

    El reino de Macedonia se fue haciendo poderoso. Alejandro Magno creo uno de los mayores imperios de la Edad Antigua y en el siglo II Roma conquistó Grecia.
  • Alejandría
    331 BCE

    Alejandría

    Capital del reino Egipto, llegó a ser la ciudad más importante del mediterráneo, gracias al comercio y a su papel como centro cultural. Allí convivían distintos pueblos y culturas, cada uno con sus propias creencias y tradiciones.
  • Los reinos helenísticos
    323 BCE

    Los reinos helenísticos

    Tras morir Alejandro Magno a sus 32 años, sus generales se repartieron los territorios conquistados, lo que provocó la división del imperio:
    Macedonia y Grecia fueron gobernadas por un Antígono
    Siria y Asia Menor lo controló Seleuco
    Egipto y Palestina pasaron al dominio de Ptolomeo
  • Grecia Romana
    146 BCE

    Grecia Romana

    Esto se le denomina a la victoria de los romanos, consiguiendo el territorio de Grecia.