E7959db5 e579 4286 83d1 c8d204ecb7a0

Antigua Grecia

  • Aparición de las Polis
    800 BCE

    Aparición de las Polis

    La polis era la forma de organización económica, política y social de la Grecia Antigua. El concepto de estado con Grecia no se existía. Sí estaba la Hélade, una idea común con un sentimiento de pertenencia y afinidad cultural, pero la organización era la ciudad-estado. Grecia no era un país, sino multitud de póleis. Toda la historia de la Grecia de la Antigüedad no se entiende sin conocer este concepto y sus características básicas.
  • Primeros Juegos Olímpicos Griegos
    776 BCE

    Primeros Juegos Olímpicos Griegos

    Se estima que los Juegos Olímpicos comenzaron a celebrarse en el año 776 a. C en la ciudad de Olimpia, donde residía el principal santuario dedicado a Zeus. Se trataba, por tanto, de una celebración religiosa que duraba 6 días y que tenía lugar cada cuatro años en los meses de julio y agosto. https://www.institutotomaspascualsanz.com/origen-juegos-olimpicos/
  • Batalla Maratón
    480 BCE

    Batalla Maratón

    En la Batalla de Maratón, una fuerza inferior de hoplitas griegos aprovechó una oportunidad para derrotar a sus enemigos persas, explotando su superior armadura y disciplina para obtener una de las victorias tácticas más famosas del mundo antiguo. No obstante, esto no puso fin a la amenaza persa contra las ciudades estado independientes griegas. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/batalla-de-maraton
  • Pericles Gobiernan Atenas
    429 BCE

    Pericles Gobiernan Atenas

    En la Atenas de Pericles el órgano central de gobierno era el Consejo de los 500 (la bulé), elegidos por sorteo, que elaboraba la agenda de temas a debatir en la Asamblea (ecclesía) y entre sus funciones se encontraba el control de las finanzas de la ciudad, de los magistrados (los arcontes), la mayoría elegidos por sorteo.
  • Guerra Peloponeso
    404 BCE

    Guerra Peloponeso

    Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego, entre 431 a.C. y 404 a.C. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor. https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/guerra-del-peloponeso
  • Muerte de Sócrates
    399 BCE

    Muerte de Sócrates

    En el año 399 a. C., el filósofo griego Sócrates fue llevado a juicio por la ciudad de Atenas, acusado de pervertir a sus jóvenes y alejarlos de los dioses. Se le dio a elegir entre renegar de sus ideas o ser condenado al suicidio por cicuta. Eligió la muerte. https://historia-arte.com/obras/la-muerte-de-socrates
  • Rey Filipe II
    355 BCE

    Rey Filipe II

    Filipo se impuso a todos sus enemigos haciendo valer la superior organización y armamento del ejército macedonio, en el que se combinaban una caballería nobiliaria y una infantería de campesinos libres encuadrados en falanges.
    https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/filipo.htm
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    La vida del monarca macedonio fue una sucesión de batallas y logros como la conquista del Imperio persa, el más grande que el mundo hubiera conocido.
    Enlace:
    https://historia.nationalgeographic.com.es/a/muerte-alejandro-magno-mayor-conquistador-historia_14363 Alejandro Magno se convirtió en rey de Macedonia con solo 20 años de edad. Y en poco más de una década venció a los persas y forjó un imperio que se extendió desde Grecia hasta la India.
  • Batalla del Corintio
    146 BCE

    Batalla del Corintio

    La batalla de Corinto de 146 a. , también conocida como la batalla de Leucapetra o la batalla de Lefkopetra , fue un enfrentamiento decisivo entre la República Romana y la ciudad-estado griega de Corinto y sus aliados en la Liga Aquea .