-
La civilización minoica vivió un gran desarrollo. Este periodo es denominado en Creta Minoico medio, Neopalacial o de los segundos palacios. Se intensificaron los contactos comerciales y los intercambios por todo el Egeo, Próximo Oriente y Egipto.
-
Esta civilización destaca por su actividad comercial gracias a la navegación, también cabe mencionar que pasaron por un gran desarrollo cultural principalmente en la metalurgia, cerámica y arquitectura,
-
Una de las características principales de estos pueblos era que casi todas las lenguas habladas actualmente en Europa proceden de ellos, además, estos pueblos eran partidarios de la democracia.
-
Situada geográficamente, como su nombre indica en la ciudad de Micenas en la península de Peloponeso. A diferencia de la época micénica, en este caso la sociedad si estaba jerarquizada, la nobleza era el grupo que lideraba.
-
El hundimiento de la civilización micénica dio inicio a la Edad Oscura. Durante esta época la Antigua Grecia sufrió un período de escasas riquezas.
-
Los primeros Juegos Olímpicos que se conocen fueron celebrados en el año 776 a.C y su nombre se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus.
-
El inicio de la época arcaica se establece en la primera Olimpiada (776 a. C.); mientras que el final lo marca la Revuelta de Jonia (499 a. C.), cuando los griegos de la costa de Asia Menor pidieron la ayuda de las ciudades de Grecia continental para frenar la expansión del Imperio persa, lo que provocó las Guerras Médicas.
-
Comenzó como una secuela del colapso de la civilización micénica, Esta civilización se caracterizó por su desunión política: muchos reinos en estado de guerra y elevada competición comercial entre ellos.
-
Pisítrato llegaría al gobierno en el año 561 aC, pero sería derrocado, sin embargo volvió al poder dos veces más, tras haber sido derrocado dos veces.
-
Clístenes se dedicó principalmente a instaurar democracia de forma que le quitaba el poder a la aristocracia y lo repartía entre el pueblo.
-
Este episodio fue uno de los principales enfrentamientos entre griegos y persas. El conflicto se inició por Aristágolas, el tirano de Mileto.
-
Grecia clásica o Época Clásica es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno.
-
Pericles fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad. Fue el principal estratega de Grecia. Gran dirigente, hombre honrado y virtuoso. Llamado el Olímpico, por su imponente voz y por sus excepcionales dotes de orador.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado helénicas que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
-
Se enfrentaron las fuerzas griegas y sus aliados, bajo el mando de Milcíades, y los persas, bajo el poder de Darío I.
-
La batalla de las Termópilas tuvo lugar durante la Segunda Guerra Médica; donde una alianza de polis griegas lideradas por Esparta y Atenas, se unieron para detener la invasión del Imperio persa. La batalla de Salamina fue un combate naval entre una alianza de ciudades-estado griegas contra la flota del imperio persa en el 480 a. C. Este fue el punto álgido de la Segunda Guerra Médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.
-
La Liga de Delos fue una asociación político-militar, liderada por Atenas, que incluía numerosas polis griegas del Ática, de las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Su sede se encontraba en la isla de Delos.
-
Dos acontecimientos condujeron a la reanudación de la guerra que rompía la Paz de los Treinta Años firmada en 446/445 a. C. Estos fueron la guerra entre Corinto y Corcira y la defección de Potidea, colonia de Atenas.
-
Restituido Lisandro dirigiendo la flota espartana,fue hacia Egospótamos. Allí, los atenienses engañados y cogidos por sorpresa, fueron derrotados y muchos de ellos capturados, siendo ejecutados más de 3.000 y destruidas gran parte de sus naves.
-
El período de hegemonía espartana es un momento en la historia clásica que se extiende a partir del final de la Guerra del Peloponeso en 404 a. C. hasta la Batalla de Leuctra del año 371 a. C.
-
Atenas fue una de las primeras ciudades en establecer la democracia, otras ciudades griegas también establecieron democracias, pero no todas siguieron el modelo ateniense y ninguna fue tan poderosa ni tan estable como la de Atenas.
-
Primeros enfrentamientos entre Esparta y Persia.
-
Nació en 382 a.C. en Pela. Padre de Alejandro Magno.
En el 369 a.C. fue nombrado regente de su sobrino Amintas IV, haciéndose con el trono en el 356 a.C. -
La hegemonía tebana, en la Antigua Grecia, fue la época que transcurre entre la victoria de la ciudad-estado de Tebas frente a Esparta en la Batalla de Leuctra en 371 a. C. hasta la derrota del Peloponeso en la Batalla de Mantinea en el año 362 a. C.
-
-
Filipo II fue rey de Macedonia desde 359 a. C. Fue el padre de Alejandro Magno..
-
La Liga Helénica era una unión política- militar entre varias polis con el objetivo de vencer a Filipo II.
-
Después de derrotar a la Liga Helénica, se pone al mando de esta.
-
-
-
-
Murió entre el 10 y el 13 de junio de 323 a.C. a la edad de 32 años.
-
Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).
-
Se llama diádocos a los antiguos generales de Alejandro Magno y sus hijos que a su inesperada muerte en el 323 a. C. se repartieron su imperio, disputándose el poder con diversos pactos y seis guerras que duraron veinte años.
-
Los romanos bajo Lucio Mumio derrotan a la Liga Aquea cerca de Corinto. Corinto es destruida y la Liga Aquea disuelta. Grecia se convierte en una provincia romana.
-
El ataque de Sila se inició el 1 de marzo de 86 a. C., tras cinco meses de asedio. Lo realizó por un lugar en el que unos desertores enemigos le habían informado que era fácil de atacar. Las tropas de Sila no tardaron en entrar en la ciudad, y la saquearon.
-
La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
You are not authorized to access this page.