-
Esta se ha considerado como la primera constitución de Colombia que estuvo vigente durante la Gran Colombia hasta su disolución en 1832
-
Fue central y sobria en declaraciones de garantías individuales. Duró 8 años
-
Más centralista que la de 1832. Duró 10 años. Hubo paz.
-
Fue inmediatamente reprimida con sacrificios de dinero y sangre
-
Abrió camino a la rebelión en el año siguiente. Federalista y un gobierno débil. Recogió las bases del gobierno liberal. Abolió la exclavitud, amplió la participación democrática.
-
Fue netamente Federal y un gobierno débil. Organización estados.
-
-
-
Base de la soberanía seccional. Tanstornos políticos se volvieron normales.
-
Promulgaba estados independientes que llegaban a tener más poder que el gobierno central de Colombia.
-
Ganó independientes y conservadores venciendo a la mitad de su partido que se le opuso.
-
Rafael Núñez desmonta la constitución de Rionegro. El país es lamado oficialmente Republica de Colombia.NUEVA CONSTITUCIÓN
-
En los cargos directivos de las corporaciones públicas
-
Elecciones presidenciales por voto directo del pueblo. Reducción los años presidenciales de 6 a 4. No reelección inmediata
-
Reforma reconoce el derecho de asociación sindical y de huelga. Derecho sufragio +21. Mujer llega a cargos públicos. No privilegios a la Iglesia católica, hay una libertad de cultos. Trabajo: Obligación social.
-
Reconoció en acuerdo los derechos políticos de la mujer mediante el acto legislativo.
Dos partidos establecen frente nacional ( Conservadores, liberales) -
Consagrado por el frente nacional y la partida política en las tres ramas del poder
-
Coalición política entre liberales y conservadores. Creación frente nacional
-
-
-
-
Julio César Turbay pretende imponer el voto obligatorio pero la CSJ 10 (Corte Suprema de Justicia) lo tumbó
-
-
Reforma constitucional dió elección popular a alcaldes
-
-
Se le da importancia central a la participación ciudadana y consagra nuevos mecanismos para ejercerla. Se votó y se decidió cambiar la constitución política en agosto de 1991
-
Se expide la ley de 1974 de 1994 por la cuál se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana