
Antecedentes, evolución y desarrollos de la psicología política en Europa, Estados Unidos y América Latina.
By Geraldiaz6
-
siglo XIX (orígenes a la antigüedad grecolatina) se considera que su formación es resultado del pensamiento científico y filosófico
-
siglo XIX (orígenes a la antigüedad grecolatina) se considera que su formación es resultado del pensamiento científico y filosófico
-
Es considerado el fundador de la psicología de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política.
-
Es considerado el fundador de la psicología de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política.
-
-
El Darwinismo social Supone que en las sociedades hay fuerzas que actúan como las fuerzas naturales, que regulan la naturaleza animal y vegetal; cree que estas fuerzas producen un progreso natural a través de conflictos naturales entre los grupos
-
Galton lo define como una ciencia cuyo objetivo era mejorar las cualidades innatas de una raza, aunque estaba fundamentada en especulaciones.
-
Le Bon, Publica sus estudios de tipo antropológico y etnológico, entre ellos la psicología de las masas
-
Primera Mitad del siglo XX surgieron corrientes que impregnaron el pensamiento europeo
-
Se consolida para formar una nueva disciplina a partir de los trabajos de Harold Dwight Lasswell
-
1904-1905 Weber es el padre de la sociología del dominio y autor principal de la sociología de la religión y de la sociología económica; se le considera el polo opuesto del marxismo, pues sostiene que la sociología es una ciencia neutral, que no debe tomar partido.
-
-
McDougall, el padre de la «psicología de los instintos»
-
Le Bon Publica Su obra “La psicología política y la defensa social”
-
Wallas, El hombre es gobernado por emociones y la política por «emociones políticas» que son resultado de agentes inconscientes e irracionales.
-
Es fundado el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán “Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei”
-
Se fundó en Berlín la Unión Alemana para la Política Sexual Proletaria
-
Se publicó Psychopathology and Politics, obra en la que trata de explicar los errores y los horrores de la política de su época como si se debieran a las fijaciones de los políticos o a las motivaciones irracionales de los pueblos.
-
1933/1986 Reich, publicó su obra Psicología de las masas del fascismo, lo que le valió las críticas de Stalin y una consecuente expulsión de las filas del Partido Comunista alemán.
-
Durante la Guerra Fría, la psicología de lengua alemana se desarrolla en dos corrientes paralelas; por un lado la psicología de la RDA, relacionada estrechamente con la psicología de otros países socialistas, y por otro la psicología de la República Federal de Alemania y de Austria, vinculada a los Estados Unidos y a la Europa occidental capitalista.
-
-
Skinner, propone una sociedad planificada, organizada según los principios de la ciencia de la conducta.
-
Igualmente, Se desarrollan las bases marxistas en Europa oriental y occidental durante las ramificaciones en Estados Unidos y América Latina,
-
(Harvey, White, Hood & Sherif,) forman la base de la «teoría realista del conflicto», que sostiene que el conflicto ente grupos es resultado de una competencia de suma cero entre grupos diferentes que buscan el acceso a recursos materiales o territorio.
-
En Alemania occidental se desarrollaba la psicología crítica (Kritische Psychologie)
-
Janis, analizó el proceso de toma de decisiones de varios políticos en contextos internacionales. Identificó factores de riesgo que pueden producir malos resultados, como el «pensamiento de grupo», caracterizado por una tendencia a eliminar la duda y el análisis crítico para seguir a un líder.
-
Gracias a Lasswell, en fue fundada la International Society of Political Psychology
-
consolidación de la psicología política cristaliza
-
Inician grupos de trabajo dedicados a la psicología política en Brasil
-
Inicia la recuperación de la herencia francesa y de inserción en la psicología política con la publicación en Psychologie Française. mostró a los colegas franceses el desarrollo de la disciplina en Europa, los Estados Unidos y América Latina.
-
1991 Vygotsky, sostuvo que la conciencia es un fenómeno determinado por las condiciones de la existencia humana: la conciencia no es un fenómeno aislado, independiente del ambiente, sino que se refiere necesariamente al medio y es determinado por los eventos ambientales, o sea sociales.
-
Altemeyer realizó estudios sobre el autoritarismo de la derecha utilizando versiones modernas de la escala, que influyeron decisivamente en los autores americanos.
-
Dorna. considera que la psicología política moderna es el resultado de la acción de cinco matrices nacionales (francesa, italiana, alemana, inglesa y americana.)
-
Fundación de la Association Française de Psychologie Politique
-
Mota, Montero, Sabucedo, Sanders y Ferreira publicaron un estudio en el que se destacaron la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México
-
Montero afirma que la contribución latinoamericana a la psicología política es un modelo de tipo liberacionistacrítico, que contrasta con otros modelos propios de la psicología política europea y americana.
-
Primer Seminario Nacional de Psicología Política en Brazil
-
la brasileña Quintal de Freitas, muestra que las actividades de la psicología política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria.
-
Fue fundada la Sociedade Brasileira de Psicologia Política, que publica desde ese año la revista Psicologia Política, la cual desde 2006 aparece también en línea.
-
Se celebró en México el XXIV Encuentro Científico Anual de la Sociedad Internacional de Psicología Política, con el título de «Culturas de violencia, culturas de paz».
-
Se fundó el Centro de Estudios de Psicología Política (CEPP) en la Facultad de Psicología de la Universidad Lusófona de Humanidades y Tecnologías (ULHT) de Lisboa, que funcionó hasta el año 2008.
-
Altemeyer, creó un instrumento llamado Escala de Autoritarismo de Derecha, que puede predecir el grado de prejuicio de una persona contra inmigrantes, negros, judíos, extranjeros y homosexuales.
-
Conover y Feldman, afirman que la gente se define a sí misma como liberal o conservadora no en términos filosóficos, sino como identidad de grupo.
-
Lane, sostiene que la gente tiene creencias sobre la política que determinan su visión del mundo y su conducta política.
-
Sidanius & Pratto, exponen la «teoría de la dominancia social».
-
Garzón traza un panorama de la trayectoria de la psicología política en España a través de un análisis de los contenidos de la revista desde su aparición.
-
Brussino, Rabbia e Imhoff hacen notar que el desarrollo del psicoanálisis y la psicología política está vinculado a situaciones políticas específicas del país, gobernado por dictaduras militares hasta 1983.
-
Cahiers, nos muestra una revista políglota e internacional, en la que se abordan temas como la negociación, la anarquía, el federalismo, la ciencia política en América Latina, la violencia social y la conciencia ecológica