-
las etapas son:
Inspección
Control Estadístico
Aseguramiento de la calidad
Administración de la calidad total
Reestructurar las organizaciones y mejora sistemática de procesos
estas etapas finalizan en 1995 -
Se consolidó la necesidad de estandarizar productos y procedimientos que habían iniciado en el campo electrotécnico al establecerse la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, del inglés International Electrotechnical Commission)
-
Vincula formalmente la inspección al control de calidad, y por primera vez la calidad
es considerada una responsabilidad independiente de la administración. -
se fundó la Federación Internacional de las Asociaciones Nacionales de Normalización (ISA, del inglés International Federation of the National Standardizing Associations) que desarrolló un trabajo pionero en este campo
-
dio un fundamento científico a la calidad mediante la publicación del libro Economic Control of Quality of Manufactured Product. En la misma época otros dos compañeros de Shewhart, Harold F. Dodge y Harry G. Roming, iniciaron la aplicación de la teoría estadística a la inspección por muestras y desarrollaron el muestreo
de aceptación como sustituto de la inspección al 100%. -
cuando los soldados de diferentes países quisieron ayudarse unos a otros, se llevaron una gran sorpresa: las tuercas no coincidían con los tornillos, las armas y municiones eran diferentes, el tamaño de las herramientas variaba por nación.
-
Federación Internacional de las Asociaciones Nacionales de Normalización (ISA, del inglés International Federation of the National Standardizing Associations) culmina sus actividades
-
los delegados de 25 países que se reunieron en Londres, Inglaterra, decidieron crear una nueva organización con el objetivo de “facilitar la coordinación internacional y la unificación de estándares industriales”. Le dieron el nombre de Organización Internacional de Normalización (o, en inglés, International Organization for Standardization) y le asignaron las siglas ISO, que son un prefijo griego que significa “igual”.
-
la ISO inició sus operaciones el 23 de febrero. En la actualidad es una red de institutos nacionales de normalización de 159 países, con un miembro por país y un secretariado central que coordina el sistema desde la sede en Ginebra, Suiza.
-
Impartió varias conferencias a altos directivos de empresas japonesas y les planteó las ventajas del control estadístico de calidad. Siguiendo sus recomendaciones, algunos de ellos empezaron a reportar incrementos en la productividad sin comprar equipos.
-
Publicó su libro sobre control total de calidad, donde señala que el control inicia con el diseño y termina solamente cuando el producto se ha entregado en las manos del cliente, quien debe mostrarse satisfecho.
-
Formalizó los círculos de calidad, iniciados desde 1950, y desde entonces las actividades de éstos se difundieron rápidamente. Los círculos de calidad son
la maduración de los múltiples estudios y de la capacitación sobre el control de calidad dirigido a
supervisores y obreros. -
Se hizo evidente la necesidad de que las organizaciones implementaran sistemas de aseguramiento de calidad con el propósito de complementar los requisitos técnicos sobre los productos y servicios
-
Se aprobaron las normas serie ISO-9000 con el fin de establecer una racionalización en los diferentes enfoques de sistemas de calidad. También establecieron cinco normas como parte de la serie ISO:9000; dos para propósitos de la gestión interna de calidad: ISO-9000 e ISO-9004, y tres más para fines externos de aseguramiento de calidad en situaciones contractuales: ISO-9001, ISO-9002, ISO-9003.
-
Inició la aplicación del programa de Seis Sigma (6σ) con el propósito de mejorar
la calidad de productos electrónicos, logrando ahorros millonarios y el premio estadounidense
a la calidad Malcolm Baldrige -
Se empezó a preparar una nueva edición de la ISO-9000 que respondiera a la importancia creciente de la calidad, a las nuevas prácticas administrativas y a los nuevos supuestos y conocimientos, ya que muchos de ellos venían a mejorar y corregir lo hecho en las décadas anteriores.
-
En 1994, la norma fue objeto de una revisión y una nueva edición que, en esencia, mantenía las características de la versión de 1987.
-
Surge una nueva versión de la seria ISO-9000 que recibe una reforma radical, en la cual se disminuye el énfasis en la documentación y se afianza la necesidad de la mejora continua y el enfoque al cliente, como se estudiará más adelante.
-
Se hacen algunos ajustes menores a la norma ISO-9000
-
Se lleva a cabo otro tanto con la norma ISO-9001.
-
Se trabajó en una nueva edición de la norma ISO-9004.