-
Las actividades de los humanos se centralizaban en la supervivencia diaria.
-
Los pueblos primitivos se establecieron en áreas permanentes, formaron comunidades agrícolas y desarrollaron culturas elementales.
-
Aparición de los barcos de vela en Egipto.
-
- Aparición de las civilizaciones antiguas.
- Desplazamientos entre Mesopotamia, China, India y Egipto.
-
Los sumerios inventaron la rueda para mover personas, materiales y otros elementos.
-
-
Sócrates debatía con sus discípulos que necesitaba viajar para adquirir conocimientos.
-
Debido a la implementación de un gobierno democrático una gran cantidad de turistas llegaron a Efeso (Turquía), con lo que se transformó en un importante centro comercial y una de las ciudades más populares del mundo antiguo.
-
Los bárbaros hacen que decaiga el imperio romano y las vialidades se destruyen, lo que provoca que no se permita el tránsito de los viajeros y los viajes se vuelvan peligrosos al estar los caminos a merced de asaltantes.
-
El deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar regiones.
Eran las personas las que comienzan a viajar en grupos de peregrinaje por motivos religiosos y quienes recorrían grandes distancias para visitar lugares. -
Se hacen excursiones a Tierra Santa, Venecia y al camino de Santiago de Compostela.
-
Contribuyeron a revitalizar el comercio y los viajes. Favorecieron el traslado de soldados, peregrinos y mercaderes que transitaban los caminos de la Europa medieval.
-
Los propietarios de las principales posadas de Florencia fundaron el primer Gremio de Posaderos para transformar el hospedaje en una actividad comercial.
-
Gracias al gremio de posaderos, la actividad del hospedaje se convirtió en un negocio productivo. El gremio de hospedaje estaba formado por un total de 86 posadas.
-
Fue el tiempo del oculto, del cambio y de la exploración.
-
Se creó un decreto del Senado de este sitio para destinar fondos a las actividades turísticas de Venecia.
-
Aparecen los primeros hoteles. Las grandes personalidades viajaban acompañadas de su comitiva, con lo que no era posible alojar a todos en el palacio, razón por la cual se crearon este tipo de alojamientos.
-
Se despertó la curiosidad por conocer nuevos pueblos y lugares, lo que dio origen a las embarcaciones, una nueva era en la historia de los viajes.
-
Se establecen las bases del turismo moderno y se continúan hasta entrado el s. XIX.
-
Envían a jóvenes aristócratas ingleses a realizar el Grand Tour por realizar sus estudios o para complementar su proceso de formación y la adquisición de nuevas experiencias.
-
Creó la base para el turismo de masas. La gente que trabajaba en la agricultura se fue a las fábricas, por ende creció la riqueza, la educación de la clase media y el aumento del tiempo libre lo que originó una demanda de actividades de turismo vacacional.
-
La economía de las naciones pasó de ser agrícola-rural a la industria urbana.
-
Aparición de los automóviles, autocares (autobuses) y el avión comercial.
-
Thomas Cook organiza el primer viaje de la historia en grupos (600 personas).
-
Se funda la primera agencia de viajes del mundo "Thomas Cook and Son".
-
Henry Wells y William Fargo crearon en USA la agencia de viajes "American Express", agencia que sólo se dedicaba al transporte de mercancías y después se vuelve una de las agencias más grandes y exitosas del mundo.
-
George Mortimer presentó su primer hotel sobre ruedas "el President".
-
Se crea el bono o el voucher, documento que permite su utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y prepagados a través de una agencia de viajes.
-
Estadounidense, creador de la Pullman Company. Organiza los grandes hoteles móviles (coche-cama) que sobre rieles de acero, se hacen los viajes de 4 y 6 días por todo el territorio estadounidense.
-
Se considera el padre de la hotelería moderna. Fue un revolucionario de la administración porque mejoró los servicios del hotel, creó la figura del sumiller o sommelier. Introdujo el cuarto de baño dentro de las habitaciones. Inicia con la hotelería moderna en el Grand Hotel Nacional de Lucerna, en Suiza.
-
El turismo se considera como acticidad económica con los criterios de descanso, ocio y placer.
-
Tras finalizar la 1a Guerra Mundial, comenzó la fabricación en masa de autobuses y automóviles. El avión de hélice es sustituido por el de reacción.
-
Con la crisis económica mundial de 1929 se limita el desarrollo del turismo, hasta entrado 1932; pero la Segunda Guerra Mundial lo paraliza absolutamente y sus efectos se extienden hasta el año 1949; sin embargo, crea el impulso de mejoras en comunicaciones y transportes.
-
Fue el primero en ofrecer sus hoteles con el concepto de costa a costa. La primera cadena hotelera internacional también fue de Conrad Hilton, al inaugurar su hotel en San Juan, Puerto Rico.
-
-
Las grandes agencias de viajes lanzan al mercado millones de paquetes turísticos idénticos. Se utiliza el vuelo charter, con lo que se atiende una mayor demanda, abarata el producto y lo populariza.
-
El turismo internacional crece más rápido de lo que lo había hecho en toda la historia. Se crean nuevas corrientes que a su vez originan nuevos estilos de vida y benefician al sector turismo, a partir de la década de 1950-59 se comienza a tener la base de la oferta turística.
De 1970 a 1978, la crisis energética y la subsiguiente inflación, se resiente más en el transporte y da lugar a un nuevo periodo de crisis para la industria turística. -
Se dirige a un mercado segmentado donde ahora se produce una oferta de variedad y experiencias diversificadas conforme a las necesidades, gustos e intereses del visitante.
-
Se observa el surgimiento de una serie de centros turísticos como el caso de Benidorm, España y otros surgidos espontáneamente.
-
México inicia la construcción de varios centros turísticos financiados por instituciones internacionales. Entre los más importantes destacan Cancún, en las costas del llamado Caribe mexicano, el cual se realizó con préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, e Ixtapa, en la costa del Pacífico, cercano al puerto de Acapulco, con financiamiento otorgado por el Banco Mundial.
-
El turismo se consolida como derecho adquirido por la sociedad.
-
HotellerieSuisse (Swiss Hotel Association) presentó la clasificación formal de los hoteles, crea el primer y único sistema que es considerado internacionalmente como ejemplar en todo el mundo y ha sido repetidamente utilizado como base para el desarrollo de sistemas de clasificación personalizada.
-
A fines del 1979 y principios de 1980 nace el primer programa moderno de viajero frecuente o cliente frecuente, que es un signo de lealtad a la marca que se tiene como proveedor. El primer programa de viajero frecuente moderno fue creado en Texas Internacional Airlines en 1979 y fue superado por sus recursos informáticos por sus competidores más grandes Advantage
en mayo 1981. -
Se crea el término "baby-boomers" para las personas retiradas o con mayoría de edad y que tienen dinero disponible para gastar; estos viajeros se distinguen por la búsqueda de una variedad de viajes emocionantes, con opciones tales como las de aventura, ecoturismo o turismo de lujo.
-
Hubo un fuerte crecimiento del sector turismo, por eso el nombre.
-
Es la etapa de madurez del sector en forma más moderada y planeada. Se mejora la calidad y hay una diversificación en el producto turístico.
-
Los viajes internacionales desde Asia Oriental y el Pacífico convierten a esa región como emisora desplazándolas a América y a Europa.
-
Se introduce el boleto electrónico, el cual se imprime desde cualquier equipo de cómputo o vía telefónica, evitando la preocupación del pasajero por haber perdido o no llegar con su boleto en mano.
-
Ocean Star Cruises establece en México una experiencia innovadora llena de glamour, calidad y entretenimiento, características que competen a las navieras de cruceros. Su ruta inicial toca los puertos del Pacífico Mexicano más atractivos a nivel internacional: Acapulco, Ixtapa, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas y Chiapas.