-
Empezaron a surgir posadas, tabernas, hosterías y fondas alrededor de la Nueva España. Los viajeros buscaban estos establecimientos para refrescarse y tener algún alimento.
-
El conquistador don Francisco Aguilar pidió permiso en Veracruz para abrir un mesón en el camino que unía esa ciudad, fundada en 1519, con Medellín.
En 1526, Juan de Paredes, a nombre de Rodrigo de Rangel, abrió un mesón en Cholula. -
Se autorizó a Pedro Hernández Paniagua para que en su casa pudiera abrir un mesón; ofreciendo pan, vino, agua y carne a los visitantes
-
Se abre el primer café en las calles de Tacuba y Monte de Piedad, éste marcó la pauta para el desarrollo de nuevos establecimientos dedicados al servicio de alimentos
-
En el siglo XIX la palabra francesa restaurante se puso de moda, por lo que las fondas que había cambiaron de nombre a restaurante ampliando el menú y servicio que ofrecían.
-
El lugar sería un punto de encuentro de la vida política y cultural de la ciudad durante 156 años hasta 2008, cuando el edificio que lo albergaba fue reclamado por la UNAM.
-
Llamado La Hostería de Santo Domingo, el cual adquirió fama rápidamente al ser visitado por presidentes, altos funcionarios, artistas, pintores, escultores y escritores.
-
En 1876 abrió sus puertas la pastelería La Ópera, de propiedad de dos hermanas francesas de apellido Boulangeot.
-
Uno de los más famosos por el servicio exclusivo que ofrecía y la calidad de los alimentos que se servían en él.
-
Fue el primer restaurante en México con comida alemana y pronto tuvo aceptación entre la sociedad por la variedad de sus platillos. Cuyo dueño era un cocinero alemán.
-
Se hizo famoso por los chiles en nogada y es visitado por turistas, este restaurante en la actualidad sigue siendo uno de los principales atractivos gastronómicos de la ciudad.
-
En toda la República Mexicana, los restaurantes adquirieron mayor auge sobre todo los que se encontraban dentro de los hoteles.
Monterrey, empiezan a surgir establecimientos cuya especialidad era el cabrito.
En el norte de México comienzan los restaurantes estilo Tex-Mex, es decir, comida mexicana-estadounidense de gente que vive en Texas. -
Llegan a México las franquicias de comida rápida y tienen un éxito total.
-
No tardó mucho en llegar a todos los estados de la República Mexicana y posicionarse en las preferencias de la población.
-
A partir de la ratificación del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, permitiendo a los mexicanos tener una amplia gama de marcas y productos de comida rápida.