-
El 16 de septiembre, se realiza el levantamiento armado
en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Abasolo lo secundan.
—En Atotonilco, Hidalgo toma como pendón la imagen
de la Virgen de Guadalupe.
—En San Miguel el Grande, el regimiento de la Reina se
une a las fuerzas de Hidalgo. -
-
Es destituido por los jefes realistas
encabezados por el brigadier Francisco Buceli. Se nombra encargado del gobierno al mariscal del campo Francisco
Novella. -
El 7 de septiembre, Iturbide llega a Molino Blanco y
firma un armisticio con Francisco Novella. -
El 18 de septiembre, en Tacubaya, se redacta un “Plan
Constitucional del Imperio Mexicano” anónimo de fuerte
contenido indigenista. -
El 27 de septiembre, entra el Ejército Trigarante a la Ciudad
de México. Se consuma felizmente la independencia
mexicana. -
Agustin de Iturbide es coronado como emperador de México el día 21 de julio de 1822, pero proclamado como emperador desde el 19 de mayo de ese año.
-
Asume la función de Presidente de México en 1830.
-
Presidente Interino de México del 11 de diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y Constitucional del 1 al 17 de diciembre de 1857.
-
Fue jurada el 5 de febrero de 1857. Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas. Prohibió los títulos de nobleza, honores hereditarios y monopolios.
-
Tambien conocida como la Guerra de los 3 años, transcurrió desde el 17 de diciembre de 18571 hasta el 1 de enero de 1861, que culmina con la entrada de Juárez a la capital del país. Fue el conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores.
-
Dio inicio cuando el general conservador Félix Zuloaga dio a conocer el Plan de Tacubaya, el cual demandaba la abrogación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra carta constitucional que, según los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo".
-
Presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el «Benemérito de las Américas». Es célebre su frase: «Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz».
-
Fue un conflicto armado entre México y Francia entre 1862 y 1867. Tuvo lugar después de que el gobierno mexicano, encabezado por Benito Juárez, anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa en 1861.
-
Presidente de México entre 1872 y 1876. Fue el primer presidente de México nacido como ciudadano mexicano ya que todos sus predecesores nacieron como súbditos del Virreinato de la Nueva España. En su mandato avanzó en la pacificación del país, desangrado por constantes guerras y levantamientos desde la consumación de la Independencia en 1821.
-
Ejerció el cargo de presidente de México en nueve ocasiones; la primera, del 24 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876.
Su gobierno duro hasta 1911. -
La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política.
-
Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz.
-
Poco más de un año después, en 1913, fue traicionado y asesinado (22 de febrero de 1913) junto con el vicepresidente José María Pino Suárez, como resultado del golpe de estado (la llamada Decena Trágica) dirigido por Victoriano Huerta.
-
presidente de México entre 1913 y 1914.
-
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
-
Se da lugar entre el año de 1940-1970 en donde México inicia una etapa que se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada.
-
En su gobierno se da inicio al plan de crecimiento economico mexicano.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-