-
Inicia labatalla de centla.
Hernán cortes llega a tenochtitlan. -
El porfiriato (1876-1910)
luis echeverria (1970-1976) -
Se considera capitalista a méxico , por hechos que dieron lugar al desarrollo , asi como acululacion de capital interno y externo.
-
Aumento del PIB 3.3%
Produccion percapita 2,2% anual
Actividad minera y petrolera crecio 7.2%
Se incremento la produccion y la tegnologia . -
conflicto armado que tuvo lugar en México, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante.
levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. -
dismunucion en actividaddes economicas
disminucion de produccion manufacturera
baja produccion en metales -
Alvaro abregon presidente (1920-1924)
-
Empiesa a recuperarse las actividades industriales y agropecuarias gracias a cierta estabilidad politica .
-
El movimiento fracasó y el 11 de marzo de 1924 De la Huerta abandonó el país, exiliándose en Los Ángeles, California.
-
La economia recuperada lentamente
-
Presidente de mexico al 30 de noviembre de 1940 (PNR)
Busca reformar al estado en 4 puntos , agrario , obrero , industrial y educativo .
Busca no solo el crecimiento de la produciion sino del ingreso entre todos los miembros de la sociedadmexicana . -
Nacionalizacion de ferrocarriles
Creacionde la CTM
Expropiacion petrolera
Creacion del instituto nacional de bellas artes
ESCUELAS NOCTURNAS
Se creea nacional financiera
Creacion (CFE) -
Abarca los sexenios de MIGUEL AVILA (1940-1946) MIGUEL ALEMAN (1946-1952)
ADOLFO RUIZ (1952-1958)
ADOLFO LOPEZ MATEOS (1958-1964)
gustavo diaz ordaz(1964-19709 -
Industrializacion del pais ,pero requeria de grandes cantidades de dinero y para financiarla se produjo una deuda externa convirtiendose en factor inflacionario y asi trallendo dismunicion de salarios .
-
1970-1976 abandono de apoyos empresariales y la oferta de trabajo decallo para estimular la compra de productos , adquiere empresas en quiebra y otorga aumentos salarilaes recurriendo a una deuda ectrena y la emision de la moneda .
-
cambios legales promovidos en México por el político, intelectual e historiador Jesús Reyes Heroles , cargo de secretario de Gobernación, en el sexenio del presidente José López Portillo,
-
n 1979, al celebrarse las elecciones intermedias para renovar la Cámara Baja, se recogieron los primeros frutos de la reforma. El Partido Revolucionario Institucional recibió el 69.84% de los votos (le correspondieron 296 diputados) y perdió, en manos del Partido Acción Nacional, cuatro diputaciones de mayoría relativa. Este último obtuvo 10.79% de los sufragios, lo que se tradujo en 42 diputados plurinominales, siguiéndole el Partido Comunista Mexicano con 4.97% (18 diputados); el Partido Popul
-
Ferrocarriles extranjeros
Acondicionamiento de puertos
explotacion agricola
Extraccion minera -
fue el cambio del gobierno salio salinas y entro Ernesto Cedillo, después del atentado y asesinato de Luis Donaldo Colosio en Tijuana, además del famoso error de Diciembre que nos llevo a la peor devaluación de la historia
-
fue la peor recesión económica de este país en 70 años.1 De acuerdo con los pronósticos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la contracción del producto interno bruto mexicano al terminar 2009 será de 8%
-
Analisis geoeconomica deméxico
-
Incremento del PIB 4.48% , el ingreso en un 79.2 % , deviendo intereses nacionales y evitando la penetracion imperialista de estados unidos
-
Apesar del crecimiento , solo unos cuantos se veian involucrados en este desarrollo , los bajos salarios y la mala distribucion de las riquezas empesavan a traer conflictos sociales .
Solo se incremento la produciion mas no el crecimiento del pueblo . -
PIB bajo 2.5 anual
Agricultura estancada , sin cubrir necesidades basicas
Lamineria y el petroleo , fueron los financiadores de la revolucion . -
Elevacion de preciuos del petroleo , ayudando a elevar los combustibles que desembarco una crisis economica
-
2006: Felipe Calderon Hinojosa del Partido Acción Nacional gana las elecciones presidenciales.
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre.- Con el lanzamiento del operativo de seguridad en Michoacán, en diciembre de 2006, el gobierno federal decidió confrontar en el país la expansión de las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. -
De principio a fin, 2010 fue el año de la escalada de la violencia criminal.
Para atajar la crisis de seguridad en esa ciudad fronteriza, Calderón encabezó un encuentro público con representantes ciudadanos, el 12 de febrero, uno de los actos más tensos del sexenio -
“Hoy México respalda con decisión a quienes viven en mayor pobreza. La Cruzada Nacional contra el Hambre se está extendiendo a todos los municipios”. Este programa, agregó, beneficia a 4.5 millones de personas y ha establecido mil 800 comedores comunitarios que ayudan niños, adultos mayores
-
Reforma educativa,
Peña Nieto atribuyó esto a la caída delos precios del petróleo y a un panorama internacional desfavorecedor que ha encarecido la deuda pública.
“Un crecimiento mediocre, debajo de lo que necesitamos, así como un retroceso en materia de pobreza y desigualdad: el 1% de la población concentra el 21% del ingreso total, según el estudio ‘Desigualdad Extrema en México’”, comentó Díaz-Infante, quien agregó que la fuga de “El Chapo” Guzmán es una muestra de cómo la corrupción afecta -
Enrique peña nieto
mpulso90 reformas a 51 artículos; 13 de ellas estructurales.
En este tema, el Presidente aseguró que “la violencia está disminuyendo en México” y citó cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), según las cuales el número de homicidios de 2015 ha sido menor a 2012 y 2013; y la tasa de homicidios se ha reducido de 22.1% en 2012 a 16.4% en 2014.