-
Tenochtitlan fue la capital de imperio Mexica, además fue poblada por un grupo de tribus nahuas migrantes desde Aztlán.
-
-
Juan de Grijalva navega desde la isla de Cozumel hasta Cabo Roxo en la Laguna de Tamiahua, a lo largo de la costa mexicana, llevándose la primera impresión de la grandeza de Mesoamérica.
-
Los conquistadores españoles (Hernán Cortés) someten a los aztecas e inician 300 años de dominación colonial. Se lleva a cabo la cristianización e hispanización de los indígenas.
-
Cortés funda el primer poblado español llamado la Villa Rica de la Vera Cruz, hunde lasnaves e inicia la exploración tierra adentro
-
Esta batalla marcó la caída del Imperio Azteca y nacimiento de lo que sería el México mestizo de hoy y que marca el final de la primera etapa de la unión del mundo europeo y el mesoamericano, siendo la victoria de los aliados parte de la colonización española de América.
-
Sebastián Vizcaíno traza la costa de América del Norte desde Acapulco a California. Este fue el primer paso en la eventual solución de español de California a través de Mexico.
-
Cinco años de inundación de Ciudad de México provoca la migración a Puebla y el norte.
-
La corona española prohíbe el comercio entre Mexico y Perú. Este daño comerciantes y ralentizado la innovación y la difusión cultural.
-
La población indígena alcanza un mínimo histórico de 1,5 millones de euros. Esto fue causado por el aumento de la población mestiza y es una señal de opresión.
-
-
Se desata la epidemia de Matlazáhuatl entre la población, sobre todo la indígena
-
Fue un abogado y político mexicano, de origen indígena, presidente de México en varias ocasiones, del 18 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872. Se le conoce como el Benemérito de las Américas.
-
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España.
-
Fue el primer congreso independiente que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional del trono español.
-
Consumación de la Independencia de México con la entrada del Ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide
-
Ésta se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec durante la Invasión norteamericana.
-
Tras la guerra con los Estados Unidos, México le sede la mitad de su territorio nacional (Texas, New Mexico, Arizona, California, Utah, Nevada y parte de Colorado).
-
La Guerra de Reforma, también conocida como La Guerra de los Tres Años, fue una batalla entre liberales y conservadores, la cual culmina con la entrada de Juárez a la capital del país.
-
Benito Juárez, primer magistrado y procedente de una familia indígena, es presidente. Su mandato fue caracterizado por reformas liberales.
-
Batalla de Puebla contra la Intervención francesa bajo las órdenes del General Ignacio Zaragoza.
-
Es el periodo de la historia de México comprendido entre la derrota del segundo imperio mexicano en 1867, encabezado por Maximiliano de Habsburgo y apoyado por Francia, y el primer periodo presidencial de Porfirio Díaz iniciado en 1876.
-
Es el periodo histórico durante el cual el poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz durante 30 de los 32 años que recorren entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911.
-
-
Resumen de la Revolución Mexicana Inicio de la Revolución Mexicana encabezada por Francisco I. Madero y secundada por Emiliano Zapata y Francisco Villa.
-
Aumentó de 110 a 3400 MD$
-
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno.
-
¿Qué es la reforma agraria?
Es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra. -
La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los Cristeros o Cristiada, fue un conflicto armado de México que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles.
-
Se funda el partido oficialista revolucionario, que desde 1946 pasa a llamarse PRI (Partido Revolucionario Institucional).
-
Fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de la ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.
-
-
Las reformas amplían el espacio de libertades de los mexicanos. Pero a pesar de la riqueza en petróleo siguen existiendo desigualdades sociales (el 10 % de la población recauda el 60 % de los ingresos).
-
Masacre por el Movimiento Estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
-
-
El 19 de septiembre un terremoto destruye grandes partes del centro de la Ciudad de México.
-
El gobierno del presidente Salinas inicia un proceso de apertura económica y liberalización.
-
Con el aumento de las exportaciones, disminuyó la inflación.
-
Es un acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados Unidos y de México para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países.
-
Bajo el gobierno del presidente Zedillo se inician reformas internas, separación del partido y el gobierno, independencia de la justicia, federalismo. Pero el país sufre una grave crisis económica (crisis del peso a partir de diciembre de 1994).
-
La economía experimenta una tendencia a la alza, se llega a un acuerdo con el EZLN sobre los derechos de las minorías indígenas (Acuerdos de San Andrés de Larráinzar), se realiza una reforma del derecho electoral, entre otras autonomía del cargo electivo. El PRI sufre pérdidas con motivo de las elecciones municipales.
-
El PRI pierde su mayoría absoluta en la cámara de diputados. Empieza a surgir un sistema multipartidista.
-
En noviembre el PRI organiza por primera vez unas elecciones primarias para nombrar al candidato a la presidencia.
-
-
Después de más de 70 años de mantenerse al poder, el PRI es sustituido. El candidato del PAN, Vicente Fox, gana los comicios.
-
Andrés Manuel López Obrador inauguró la tercera etapa del segundo piso del anillo periférico.
-
Petróleos Mexicanos es la empresa más grande de México, y en su conjunto los 4 organismos que la conforman, convierten a PEMEX en la mayor de américa Latina.
-
-
La producción anual del 2012 equivale aproximadamente al 75% del máximo histórico.
-
En el 2013 se llevaron a cabo la mayor cantidad de logros en biotecnología.
-
Enrique Peña Nieto, concreta diversos acuerdos económicos, financieros y culturales con la reina de Inglaterra, Isabel II.