-
Redactado en Alemania con el fin de demostrar la insuficiencia de los Código de esa época, los cuales planteaban sus puntos de forma genérica.
Principalmente tras lo experimentos inhumanos que se realizaron en Auschwitz por los nazis durante esos años. -
Código en el que se plantea el derecho de cada persona a dar su "consentimiento voluntario". El sujeto debe gozar de la capacidad legal para realizar una elección libre de la que ya se ha informado anteriormente.
-
La AMM incorporó los postulados de Nuremberg a su código de ética y los adaptó.
-
Los National Institutes of Health (NIH) en Estados Unidos establecen que en las clínicas de Bethseda (Marylan) requerían la aprobación de un comité responsable para iniciar una investigación en humanos.
-
La publicación de este libro por el autor Sir Austin Bradford Hill planeta conceptos básicos del ensayo clínico controlado.
Además, propone una teoría metodológica para la investigación en personas basándose en el modelo de validación. -
Se llegan a conocer los efectos adversos de la droga talidomida (como malformaciones congénitas), por lo que se establece una ley en los laboratorios que regule previo a la comercialización de las drogas su seguridad y eficacia.
Esto incentivó el debate sobre la precariedad en los procesos de investigación y control de fármacos en los laboratorios. -
Revisión y enriquecimiento de los postulados de Nuremberg por la Declaración de Helsinki. La cual, fue adoptada por la AMM nuevamente.
En estos nuevos postulados se expone la diferencia entre la investigación terapéutica y no terapéutica. -
El anestesiólogo norteamericano Henry K. Beecher publicó en el New England Journal of Medicine un artículo en el que se evidenciaron 22 investigaciones realizadas en humanos en las que no se consideraron los postulados de los Códigos Nuremberg y Helsinki. En estas investigaciones, no se evidenció el respeto por el C.I. de los participantes. Además, se logró comprobar que muchas de estos estudios se realizaron en poblaciones marginadas o por engaños, lo que aumentó la polémica.
-
La NWRO redactó peticiones hacia las entidades profesionales y médicas para que incluyeran reclamos de los pacientes referentes a sus normas éticas.
-
Elaborado por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales.
-
Puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales.
-
El Tuskegee Syphilis Study fue uno de los casos más graves de la violación a los derechos humanos. Fue un estudio que se realizó en Macon (Alabama, EEU) en 400 individuos hombres de raza negra con un grupo control de 200 hombres. Estos sujetos eran estudiados desde 1932 sobre el desarrollo natural del sífilis, sin el conocimiento de que la cura ya se encontraba desde 1941. Muchos de ellos ya habían muerto para 1972 de terciarismo luético, pues no se les suministró el tratamiento.
-
Se funda esta comisión por orden del Congreso norteamericano con el objetivo de llevar a cabo una completa investigación para identificar los principios éticos básicos que deberían
orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos
humanos. -
Se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I.
Se implementa que en cada caso se cuente con un Comité evaluador independiente. -
Se crea el Ethical Advisory Board para revisar las investigaciones y casos sobre individuos particularmente vulnerables.
-
Se establece una diferencia entre terapia, terapia experimental e investigación.
Además, se incorpora un método para el análisis de los casos éticos que surgen de la investigación en seres humanos y se crea el modelo de los principios de: Autonomía, Beneficencia y Justicia. -
Se forma un Comité Institucional de Revisión en el que se sentaron las bases para las llamadas “Normas de buena práctica clínica”, las cuales eran recomendaciones para el buen hacer ético científico de los investigadores.
-
El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas junto con la Organización Mundial de la Salud elaboraron estas pautas en las que se pretendían adecuar un método eficaz para la aplicación de los principios éticos en Nuremberg y los Códigos de Helsinki a cada realidad regional particularmente. Principalmente, que se adecuen a los países en vías de desarrollo para proteger a sus poblaciones completas.
-
-
-
-
Formulado por la CIOMS-OMS.
-
Se pone en práctica esta nueva directriz de la Comunidad Económica Europea.
-
Validación y modificación de la propuesta creada por la CIOMS-OMS en 1982.