-
Por primera vez James Blundell tiene éxito en 5 de 10 pacientes con hemorragia postparto al rescatarlas mediante tranfución de sangre alogénica.
-
Karl Landsteiner identifica los primeros tres grupos del sistema ABO.
-
Alfred von Decastello y Adriano Sturli descubren el grupo AB.
-
Hektoen propuso la prueba cruzada entre donador y paciente para evitar la incopatibilidad y mejorar la seguridad de la tranffución.
-
En Nueva York, Rueben Ottenberg realiza la primera tranfusión con previa tipificación y prueba de compatibilidad, notó la herencia mendeliana de los grupos sanguineos y planteo la utilidad universal de los donadores del grupo O.
-
Moreshi describió la reacción de la antiglobulina para visualizar la reacción antigeno anticuerpo: al antigeno y anticuerpo que han reaccionado despues de retirar el anticuerpo IgG en exceso mediante lavado, se agrega antiglobulina que reacciona con las moleculas de anticuerpo adheridas al antigeno, lo que hace visible la reacción.
-
Roger Lee, medico del Hospota General de Massachusetts, descubre que puede emplearse sangre de grupo O en pacientes de cualquier otro grupo y que la sangre de cualquier grupo puede ser empleada en pacientes de grupo AB, eso originó los términos "donador universal" y "receptor universal".
-
El médico belga Albert Hustin describió que la adición de citrato de sodio, ácido cítrico y glucosa evitan la coagulación de la sangre.
-
En el Hospital General de la Secretaría de Salud, el Dr. Abraham Ayala Gonzáles practicó la primera transfusión de sangre en México (donador: Dr Roberto Alfaro Trejo).
-
Landsteiner recibe el Premio Nobel por el descubrimiento del sistema ABO.
-
El Dr. Robert Alfaro Trejo creó un servició de transfisión anguinea en el Hospital Español de la Cd. de México.
-
Se funda el pimer banco de sangre en un hospital de Leningrado (ex Unión Sovietica).
-
El Dr. Eduardo Uribe Gureola fundó el primer centro de transfusiones en el Hospital Juaréz de la Secretaría de Salud.
-
Bernard Fantus instala el primer banco de sangre de Estados Unidos, en el Cook County Hospital en Chicago, Illinois.
-
Los doctores Karl Landsteiner y Alexander S. Wiener descubrieron un nuevo aglutinógeno al que denominaron factor Rh, en tanto emplearon suero producido en el macoco rhesus.
-
Karl Landsteiner y Philip Levine definierón que el 85% de las personas caucasoides eran Rh positivo y el 15% negativo.
-
Philip Levine planteó la isoinmunización maternofetal como causa de la eritroblastosis fetal, después de haber estudiado con R.E. Stetson un caso de reacción hemolítica en una ujer de grupo O trasfundida con sangre de su esposo, tambien de grupo O.
-
Isidor Ravdin, cirujano prominente de Filadelfie, Estados Unidos, emplea la albúmina intravascular para favorecer el paso del líquido tisular a la circulación y evitar así el choque como consecuencia del colapso vascular.
-
Loutit y Mollison introducen el empleo de la solución ácido citrato dextrosa (ACD) para almacenar la sangre durante 21 días.
-
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en México, D.F. se instala el primer banco de sangre.
-
R.R. Coombs, A. E. Mourant y R. R. Race describen la técnica del uso de la antiglobulina humana para la identificación de anticuerpos "incompletos" (prueba de Coombs).
-
El Dr. Luis Sánchez Medal fundó el banco de sangre en el Servcio de Hematología del Hospital de Enfermedad de la Nutrición.
-
Louis K. Diamond describe la técnica de exanguinotransfisión para tratar la enfermedad hemolítica del recién nacido.
-
Carl Walter y W.P. Murphy Jr. proponen el uso de la bolsa de plastico para la recolección de sangre.
-
Se introducen los frascos de vidrio cerrados al vacio con anticoagulante ACD para la recolección de sangre.
-
Aparecen dentro del Código Sanitario de los Estados Unidos Méxicanos las primeras leyes para el funcionamiento de los bancos de sangre en México.
-
Se utilizó por primera vez la solución de citrato, fosfato y dextrosa (CPD) como anticoagulante para permitir el almacenamiento de la sangre hasta por 28 días.
-
Se organiza un ciclo de conferencias en inmunohematología en el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional La Raza dictadas por R.R. Race y R. Sanger del Reino Unido.
-
Se contó en México con bolsas de plástico para la recolección de la sangre. Su diseño favoreció la separación de los componentes: concentrado de eritrocitos, plasma, y concentrados plaquetarios.
-
Se observa la reducción de la mortalidad por hemorragía en pacientes con leucemia mediante la transfusión de concentrados plaquetarios.
-
En el IMSS se funda el Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
-
El Banco Central de Sangre del CMN SXXI introduce la técnica de agrupamiento del suero de la sangre problema con el empleo de eritrocitos A1, A2, B y O, para confirmar el grupo detectado en los eritrocitos problema y distinguir antigenos A y AB de espresión débil.
-
Se lleva a cabo en la unidad de congresos del CMN SXXI el Congreso de la Sociedad Internacional de la Transfusión Sanguínea. Ese mismo año, el Banco Central de Sangre del CMN SXXI comenzó el empleo de un panel primario de cuatro muestras de células con antígenos conocidos para la detección de anticuerpos irregulares distintos a los anti-ABO.
-
Judith Pool y Angela E. Shannon diseñaron una técnica para la separación de un crioprecipitado rico en factor VIII (FVIII) a partir del plasma fresco congelado.
-
El Dr. B. Blumberg descubrió el antigeno de la hepatitis B en un aborigen australiano.
-
Tullis y colaboradores desarrollan la hemaféresis de flujo discontinuo.
-
McCredie, Hersh y Freireich separaron células prigenitoras hematopoyéticas de sangre periférica.
-
En el Banco de Sangre del CMN SXXI se introdujo la técnica de contrainmunoelectroforesis para la detección del antigeno de la hepatitis B de superficie (AgHBs).
-
Opera el sistema de control de calidad en inmunohematología mediante el empleo del panel de eritrocitos de fenotipo conocido, desarrollado en el Banco Central de Sangre del CMN SXXI, que se distribuye en el sitema hospitalario del propio IMSS y de algunos hospitales de otras instituciones médicas nacionales. Existe ya un sistema de banco de sangre del IMSS, jerarquizado por sus funciones en tipos A, B y C en orden a magnitud y complejidad.
-
En el Departamento de Hematología del Hospital de Especialidades del CMN La Raza del IMSS se crea la Unidad de Aféresis .
-
Se formula el nuevo anticoagulante CPDA-1 (citrato, forfato, dextrosa y adenina), que permite almacenar la sangre por 35 días.
-
En el Banco Central de Sangre del CMN SXXI, las trabajadoras sociales lograron integrar dos grupos de 70 personas para el Panel de control de calidad nacional.
-
Se hace el primer transplante de médula ósea en México, llevado a cabo por el Dr. Ricardo Sosa en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
-
Se desarrolla un Programa de tratamiento oportunuo de la hemorragia en el hemofílico en el Banco Central de Sangre del CMN SXXI, en coordinación con los servicios de Hematología de los hospitales del mismo centro.
-
Se Inaugura el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salubridad y Asistencia con la finalidad de normar, coordinar y vigilar todas las acciones relativas a las transfusiones que se llevan a cabo en México.
-
Se identifica el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV).
-
Se introduce la primera prueba para la detección del HIV en los bancos de sangre.
-
En relación con los terremotos que afectaron a la Ciudad de México, en el Banco Central de Sangre del CMN SXXI del IMSS se crea el primer centro de tratamiento ambulatorio para pacientes con deficiencia de FVIII o FIX (Clínica de Hemofilia).
-
Se hace el primer transplante de células progenitoras de cordón umbilical en el Hospital Saint Louis de París, Francia, por la Dra. E. Glukman.
-
Milstein describe el método para la producción de anticuerpos mononucleales.
-
En el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional la Raza del IMSS comienza el programa de transplante de células hematopoyéticas.
-
Se emplea la primera prueba específica para la identificación del virus de la hepatitis C (HCV), causal de la hepatitis no A no B.
-
Al Comité de transplante de células progenitoras hematopoyéticas del CMN se incorpora el Banco Central de Sangre del CMN SXXI.
-
En el Centro Médico Nacional La Raza, en el CMN SXXI y en el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea se instauran bancos de células de cordón umbilical.
-
Las pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAT, de Nucleic Acid Amplification Test) se aplican para la detección del HIV y HCV.
-
La Food and Durg Administration (FDA) de Estados Unidos aprueban la primera prueba para detección del virus del Nilo occidental para aplicarla como tamizaje en le sangre donada, órganos, células y tejidos.