Antecedentes históricos Universales del Juicio de Amparo Jesús Cervantes Fernandez
-
Se basaba en un sistema de jerarquías, se buscaron medios de control para el poder que adquirieron los gobernantes
-
Aristóteles desarrollo un sistema de división de poderes para ejercer funciones conjuntas, es así como nace una delegación de funciones conjunta por ancianos que tenían facultades legislativas y judiciales, el Monarca era el titular de las decisiones ejecutivas.
-
De homine libero exhibendo interdicto que se interponía contra particulares que privaban de su libertad a otro, el cual consistia en exhibir ante el pretor, el magistrado que ejercía funciones judiciales. al hombre bajo su dominio,
-
El apartado de la Tercera Partida denominado "amparo y amparamiento para designar a los derechos de una persona" en la que la palabra amparar se ocupo como un sinónimo de proceso, Chávez Padrón señala que estos preceptos orientaron a los juristas mexicanos para llegar al juicio de amparo.
-
Primera Legislación realizada exclusivamente a los habitantes de la Nueva España, se ocupaban las Leyes de Castilla de forma supletoria. El Consejo de las Indias se creo parar encargarse de los asuntos de las colonias Españolas y de servir como consultor al monarca.
Con el fin de unificar todas las disposiciones aplicables en los territorios conquistados, con un intento de frenar los actos de autoridad llevados a cabo por representantes de España a los indígenas por un método jurídico. -
Puso fin a el Gobierno absolutista.
Con base a enfrentamientos entre los partidarios de la monarquía absoluta y los integrantes del Parlamento, que pretendían limitar el poder real. El Parlamento pasó a tener plenas facultades legislativas y a compartir el poder con el rey -
Da lugar a las 10 enmiendas constitucionales de Estados Unidos, donde reconocen los derechos de los Norte americanos y la independencia de la corona inglesa.
-
También llamada Constitución de Cádiz, fue una constitución de las más liberales en su época, promulgada por José I. Bonaparte, donde la soberanía no recae en el rey sino en la Monarquía. dando paso a una república, ya que limitaba el poder absoluto del rey.
-
El primer documento constitucional de México independiente fue la Constitución de Apatzingán, aunque nunca entro en vigor, el Artículo 37 señalo que "a ningún ciudadano debe coartarse la libertad de reclamar sus derechos ante los funcionarios de la autoridad Pública.
-
Se deposito el poder Judicial en una Corte Suprema, Tribunales de Circuito y Juzgados, sin embargo, es deficiente en la protección de garantías individuales.
-
A pesar de que nunca entro en Vigor, es de corte centralista con la creación del "Supremo Poder Conservador" quien ejercía control constitucional político. ya que no representa ningún antecedente del juicio de amparo. es INCONSTITUCIONAL.
Donde una parte de la población eran considerados como ciudadanos y la otra no. Los que no eran ciudadanos no se les reconocía este derecho. -
MANUEL CRESCENCIO REJÓN crea el Juicio de Amparo.El juicio de amparo se señala procedente "contra cualquier violación o cualquier precepto constitucional, que se tradujera en agravio personal"
Con la finalidad de:
Que los actos llevados a cabo por las autoridades, fueran apegadas a la Constitución
Los actos tendientes a la realización de leyes o decretos respetaran la supremacía constitucional
La protección de las garantías individuales frente a actos de autoridad realizados contrarios a derecho -
En la fracción II del artículo 107 MARIANO OTERO redacta la fórmula jurídica que encierra los efectos de la sentencia recaída en Juicio de Amparo y Federaliza este procedimiento. La sentencia se ocupara únicamente de individuos particulares, limitándose a amparlos y protegerlos en el caso especial sobre el que verse la queja, sin hacer declaración general respecto de la ley o acto que la motiva.
-
Busca regular y tutelar las garantías fundamentales consagradas en la misma constitución.
Regula el Juicio de Amparo en los Artículos