-
Fue la primera de las leyes dedicadas a las colonias americanas tras la Conquista.
-
Intentaba mejorar la vida de los nativos americanos.
-
Fueron firmadas por Felipe II
-
Le fue encargado que desarrollase unas ordenanzas para corregir esa situación, la prohibición de la servidumbre de los indios y de su traslado lejos de sus hogares, se anuló la compra y la venta de indígenas (algo frecuente entre las encomiendas) y se estableció que los nativos podrían elegir su patrón.
-
Se estableció: jornadas máximas de 8 horas, descansos semanales, pago del salario en efectivo, protección a mujeres embarazadas, prohibición de trabajar a los menores de 14 años, protección contra labores insalubres, obligación de proporcionar habitaciones a los indígenas.
-
Durante el reinado de Carlos II
-
otorga a México la independencia, solo se consagra un articulo laboral "que en ésta nación se consagraba la libertad de comercio e industria".
-
Consagra las garantías individuales, por primera vez aparece un articulo relacionado con el trabajo (5to), la libertad de trabajo.
-
El levantamiento armado convocado por Francisco I Madero para poner fin al gobierno de Porfirio Díaz, y establecer elecciones libres y democráticas.
-
Puso fin a la Revolución Mexicana; sin embargo, la lucha se prolongó más tiempo, antes de que el país se estabilizara.
-
Fue reformada en los años de 1930, 1970 y 1980, se divide en dos apartados, el apartado “A” que regula las relaciones laborales entre trabajadores y patrones en general, y el apartado "B” que regula las relaciones laborales burocráticas.
-
Inició un largo período de crecimiento real de los salarios, lo cual recibió el nombre de “milagro mexicano”, dado que el país creció de manera sostenida a tasas mayores del 6% con inflación controlada y con bajo endeudamiento,
-
Antes de su aprobación tuvo dos anteproyectos, el primero de 1962 en el periodo del Presidente Adolfo López Mateos.
El segundo anteproyecto fue elaborado en el periodo del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, por la comisión integrada por las personas que habían realizado el anteproyecto anterior, con la inclusión del licenciado Alfonso López Aparicio catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México -
Descendió de 220 en 1922 a 12 por cada 1000 nacidos vivos en 2015.