Servicio notarial ejecucion documentos sello firma papeles azul isometrico 1284 26621

Antecedentes Históricos del Notariado

  • Period: 501 to 887

    Origenes

    Los orígenes del notariado utilizado en Latino América es de origen Germánico-Romano, comienza en el S.VI con Justiniano quien lo denomina como "Reglamentación Justiniana del documento tabeliónico", mientras que siglos más adelante el emperador de Oriente (León VI) reglamenta la actividad del notario y las cualidades morales e intelectuales de los aspirantes a notario.
  • Primera catedra del arte notarial
    1250

    Primera catedra del arte notarial

    En el siglo XIII es importante para el Derecho Notarial pues en la universidad de Boloña destacaron los catedráticos Rolandino Passaggeri, Salatiel y Raniero de Perugia , quienes impartieron la primera catedra sobre el arte notarial.
  • Fuero Real
    1255

    Fuero Real

    En España, el Rey Alfonso X, realiza una gran tarea de recopilación y legislación, primero en "El Fuero real"
  • Espéculo
    1270

    Espéculo

    En España, el Rey Alfonso X, realiza una gran tarea de recopilación y legislación, primero en "El Fuero real" , después con el "Espéculo"
  • Siete Partidas
    1280

    Siete Partidas

    En España, el Rey Alfonso X, realiza una gran tarea de recopilación y legislación, primero en "El Fuero real", después con el "Espéculo" y por ultimo con las "Siete Partidas"
  • Constitución Imperial sobre el Notariado
    1512

    Constitución Imperial sobre el Notariado

    Maximiliano I de Austria dicta en la Colonia la "Constitución Imperial sobre el Notariado"
  • Ley del 25 Ventoso del año XI

    Ley del 25 Ventoso del año XI

    En este año, en Francia, aparece la "Ley del 25 Ventoso de año XI" obra realizada por Napoleón Bonaparte, y es considerada el origen del notariado moderno.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

  • Period: to

    El cambio de Constituciones en México

    Durante el México Independiente, México sufrió mucha turbulencia política y social, entre esas el hecho de que en menos de 50 años el país cambio de constitución en cuatro ocasiones.
  • Constitución Federal

    Constitución Federal

  • Decreto de la Secretaría de Justicia

    Decreto de la Secretaría de Justicia

    El primero de Agosto en este decreto se refieren los requisitos para poder obtener un título de escribano en el Distrito Federal; estudios y prácticas suficientes, información de buena vida y costumbres, haber cursado en la academia y aprobado el examen respectivo, que haya vacante, y acreditar no haber estado nunca procesado ni acusado de delitos públicos, principalmente falsedad.
  • Las siete leyes

    Las siete leyes

    Con esta Constitución se estableció el centralismo como sistema de organización política y la Legislación sobre escribanos se volvió de aplicación nacional.
  • Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común

    Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común

    En esta ley se establecía como forma de ingreso a la escribanía, presentar un examen en el Colegio de Escribanos y aprobados éste, presentar un teórico práctico celebrado ante el Tribunal Superior.
  • Manual de litigante instruido

    Manual de litigante instruido

    Según este manual el oficio de escribano se podía adquirir por compra o herencia y, además, era vendible y enajenable, de igual manera deben saber escribir, tener autoridad pública, cristiano y de buena fama, hombre de secreto, entendedor en tomar razones de lo que ha de escribir, vecino del pueblo, y hombre secular.
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

  • Ley Española

    Ley Española

    Esta Ley es importante para América Latina porque varios países la tomaron de ejemplo para su legislación.
  • Ley Orgánica del Notariado y del Oficio de Escribano

    Ley Orgánica del Notariado y del Oficio de Escribano

    Es la primera ley orgánica de notarios, de igual manera este ordenamiento asume el nombre de notario por primera vez y distingue su actividad de los secretarios y actuarios de juzgados, a los que denomina escribanos.
  • Ley Orgánica de Notarios y Actuarios del Distrito Federal

    Ley Orgánica de Notarios y Actuarios del Distrito Federal

    Esta ley termino con la venta de notarías, separó la actuación de notario y la del secretario de juzgado, de igual manera sustituyó el signo por el sello de autorizar.
  • Ley de 19 de Diciembre de 1901

    Ley de 19 de Diciembre de 1901

    Gracias a esta Ley se crea el Archivo General de Notarías, se instituyen los notarios adscritos, se exige el uso del protocolo previamente encuadernado y se le da al notario la categoría de funcionario público, quien debe ser abogado.
  • Ley del Notariado para el Distrito y Territorios Federales

    Ley del Notariado para el Distrito y Territorios Federales

    Esta Ley abroga la de 1901, debido a que excluyó a los testigos de la actuación notarial, estableció el examen de aspirante a notario, dio al consejo de notarios el carácter de órgano consultivo del Departamento del Distrito Federal.
  • Nueva Ley del Notariado para el Distrito Federal

    El 31 de Diciembre entró en vigor esta ley que establece el examen de oposición como medio de acceso al notariado,
  • Ley del Notariado para el Distrito Federal

    Ley del Notariado para el Distrito Federal

    Esta Ley ha sufrido varias modificaciones, como el establecimiento del protocolo abierto, el regular al notario como licenciado en derecho y no como funcionario público y se creó el "Libro de Registro de Cotejos"
  • Actual Ley del Notariado para el Distrito Federal

    Actual Ley del Notariado para el Distrito Federal

    El 28 de Marzo del 2000 es publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y entra en vigor a los 60 días naturales a partir de su publicación, entre sus modificaciones más importantes amplio la actividad del notario en la tramitación de la sucesiones intestamentarias.