-
Representa la ley que regia en Babilonia y donde se encuentra el antecedente más antiguo de los notarios, llamado Escriba.
-
El personaje, antecedente del notario, era el escriba mayor sagrado, que por medio del uso de papiros transferían la propiedad de cualquier objeto.
-
Las principales figuras, antecedentes del notario actual, durante la Monarquía y República Romana, hasta antes del Corpus Iuris Civilis, fueron:
- El escriba: redactor de los decretos del Pretor
- El notarii: fue el auxiliar de los abogados y magistrados
- El tabularii: formulaba la lista de impuestos, llevar el registro del estado civil, interventor en los censos, depositario de los testamentos, etc.
- tabelion: conocedor de la ciencia jurídica, redactaba contratos, testamentos y demandas. -
En el se contiene la primera regulación positiva del notariado, regulando el documento notarial y la utilización del protocolo, así como la actividad del tabelion.
-
Aborda al notariado desde el punto de cista académico, impulsando al Derecho Notarial. Salatiel define al notario como de mente sana, vidente, oyente, integro y con plen o conocimiento del arte notarial. Argentino I. Neri, por su parte, dice que el notario es autenticador que genera y transmite veracidad y fe pública.
-
El tlacuilo era el redactor de documentos y pintor de jeroglíficos.
-
La fundación del primer Colegio de Escribanos de México se llevó a cabo el 08 de marzo de 1524, ahora se conoce como el Colegio de Notarios.
-
En esta época encontramos a varios personajes históricos que por sus acciones pueden considerarse como verdaderos notarios de su tiempo:
Hernán Cortés
Diego de Velázquez
Diego Godoy
Francisco de Orduña
Juan Fernández del Castillo -
La primera Asociación Nacional del Notariado Mexicano, que es la agrupación de todos los notarios fue en 1955.
Además de ahora existir la unión Internacional del Notariado Latino.