-
1728 A.C.
Codigo de Hanmurabi
La ley a la vista de todos en esta se puede encontrar ya regulaciones al contrato de compra venta y la inclusión de los escribas que antecederán al notario. -
306 A.C.
Aristóteles ya habla de oficiales públicos encargados de redactar los contratos de los ciudadanos y afirma que existen en todos los pueblos civilizados. -
27 A.C.
Se aprecia la evolución de los Escribas a Notarios estos al Tabulari y posteriormente al Tabelion -
Eventos ya en periodo actual
-
Siglo VI D.C.
Justiniano dedica en el Corpos Juris Civilis dentro de las constituciones o novelas una regulación al Tabelion otorgándole fidedigno y valor probatorio -
Siglo XII
Nace en la Universidad de Bolonia por medio de Rolandino profesor y notario de la ciudad de Italia su obra SUMA ARTIS NOTARIE -
EN 1255
El fuero general de Jaca y el fuero real de Castilla otorgan a la carta sellada por el notario la máxima autoridad. -
1325
Durante el imperio Azteca encontramos la figura del Tlacuilo tlacuiloa quien es un redactor de documentos -
12 de octubre 1492
Rodrigo de Escobedo acompaña a Cristóbal Colon y da fe la ocupación de la corona española en tierras de América -
21 de abril 1519
Diego de Godoy
Da fe de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz -
1524
Por cedula real de Carlos IV Se funda el Real Colegio de Escribanos de la ciudad de México que se convertirá en el Colegio de Notarios de la ciudad de México que funciona hasta nuestros días. -
1573
Se crea la Cofradía de los “Cuatro Evangelistas” reconocida hasta 1592 -
8 de marzo de 1524
El escribano Francisco de Orduña da fe de la primera reunión del antiguo cabildo de la ciudad de México -
1860
El emperador Austriaco en Mexico Maximiliano dicta su constitución con regulaciones para los notarios, los impedimentos para ser notario, les otorga en ciertos términos y les da independencia. -
Siglo IX
Carlo Magno regula en las capitulaciones la actividad notarial, y establece entre otras su valor probatorio. -
Siglo IX MITAD
El emperador de oriente León VI continuando con la obra de su padre Basilio I establece para los notarios
1. Un examen para ingresar,
2. Fija las condiciones físicas jurídicas y morales de estos funcionarios,
3. Los obliga a ser colegidos,
4. Fija un número de clausus,
5. Les da una plaza,
6. Fija aranceles.