-
Del horizonte preclásico
-
Rigió en las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona Española
-
El Derecho Insurgente es el conjunto de normas, instituciones y principios filosóficos-jurídicos que emanan del pensamiento y de las proclamas de los principales líderes de la Guerra de Independencia. El Derecho insurgente configura en los orígenes de nuestra tradición jurídica nacional.
-
El 16 de septiembre en el atrio de la iglesia de Dolores se lanzo la proclama para iniciar la Guerra de Independencia, que se conoce tradicionalmente como el Grito de Dolores.
-
La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia
-
Este documento fue inspirado en los “Sentimientos de la Nación” de José María Morelos y Pavón, recoge además los principios de la Constitución de Cádiz y del modelo liberal-democrático de la Constitución Francesa
-
La consolidación de un México Independiente llevo alrededor de 11 años, y atravesó por momentos críticos.
José María Morelos y Pavón, con los “Sentimientos de la Nación” establecieron parte de las Normas que a la fecha nos rigen. -
A pesar de haber existido con anterioridad más constituciones, la primera considerada para México fue la de 1824
-
El contenido de esta constitución gira en torno a la organización y división del poder del Estado.
-
Cuando Antonio López de Santa Anna llega al poder asumiendo un rol conservador, abroga la legislación anterior por ser de un carácter eminentemente liberal y procede a estructurar el Estado en una república centralista cuyas bases fueron sentadas en las siete leyes constitucionales de 1836.
-
Se juro la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, la cual se conformo por 8 títulos y 128 Artículos, más 1 transitorio.
-
Benito Juárez expide el 7 de Julio de 1859 el Manifiesto del Gobierno Constitucional a la Nación, donde se expresaba el programa de Reforma, en aquel Manifiesto se estableció, dar fin con los elementos que de apoyo por parte del Clero, es decir separaba el Estado de la Iglesia
-
El porfiriato o porfirismo es el período de la historia de México en el que Porfirio Díaz gobernó el país.
-
Es la etapa de la historia de México donde el derecho toma su máxima importancia.
-
La cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.