-
Considerado uno de los padres fundadores de Armenia y enterrado precisamente en el corazón del Alto Karabaj, parte así elemental del mito fundacional del pueblo armenio (Walker, 2003:91-99)
-
Una de las ciudades más afectadas por el conflicto y que, paradójicamente, aunque quizás por ello mismo, fue centro de uno de los primeros gobiernos islámicos propiamente dichos de la región; el Alto Karabaj, por tanto, como hogar histórico de la cultura azerí (Alijarly, 1996:128)
-
En una decisión meramente pragmática al conectar la mayoría de carreteras de la región con Bakú y no Ereván, aún cuando un 90 por ciento de su población tenía origen armenio (Maisano, 2023)
-
En los que el Alto Karabaj, además de otros exclaves que Ereván mantendría en el interior azerí, aún aparecerían bajo la soberanía de Bakú (Kucera, 2023)
-
Sin reconocimiento alguno por parte de la comunidad internacional, incluida Armenia, pero con especial valor simbólico al señalizar expresa y vehementemente, con un "sí" que superó el 99 por ciento de los votos, su separación de Bakú (Pokalova, 2015:73)
-
Ambos países se liberan de la sombra soviética firmando el Protocolo de Almá-Atá, en cuyo art. 5 se afirma el compromiso de cada parte con la integridad territorial del resto; Armenia renuncia "teóricamente" al Alto Karabaj