-
La domesticación del cerdo comenzó en el Oriente Próximo a partir de cerdos salvajes. Algunos registros dicen que desde hace 10000-13000 años comenzó este proceso.
-
En China se comenzó a domesticar al cerdo paralelamente e independiente al Oriente Próximo.
-
Fueron domesticados por primera vez unos 1500 años antes de nuestra era. Estuvieron estrechamente asociados a los ritos religiosos y servían comúnmente para consumar sacrificios.
-
Después de la edad media, la domesticación en Europa dividió a los cerdos en tres clases: Asiáticos, Nórdicos y Mediterráneos.
-
Fueron introducidos los cerdos Ibéricos por Colon, y se expandieron a Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador.
-
Las especies asiática y europea llegaron a México con los españoles capitaneados por Hernán Cortés, y al reproducirse sin ningún tipo de control dieron origen a los cerdos criollos.
-
Los registros históricos indican que los cerdos domésticos asiáticos fueron introducidos en Europa durante los siglos XVIII y XIX, mezclándose con las razas europeas.
-
Se importaron razas mejoradas y durante varias décadas la porcicultura creció hasta convertirse en la segunda fuente de abastecimiento de carne en México.
-
Un equipo internacional de investigadores ya descubrió que los cerdos domesticados en Europa tienen mucho más de jabalí de lo que se pensaba. Los cerdos modernos no son el resultado de la reproducción aislada, sino que son el resultado del cruce entre cerdos domésticos y jabalíes en el transcurso de muchos años.
-
En la actualidad el cerdo doméstico se encuentra en casi todo el mundo. La distinción entre el cerdo silvestre y doméstico es pequeña y en algunas partes del mundo (por ejemplo en Nueva Zelanda) el cerdo doméstico se ha vuelto cimarrón. Los cerdos cimarrones pueden causar daños sustanciales al ecosistema.