-
cultura mágico-animista que posee una concepción sobrenatural de la enfermedad: ésta se considera un castigo divino impuesto por diferentes demonios tras la ruptura de algún tabú
-
Publica su "Tratado de las pasiones del alma" en el que describe la glándula pineal como el órgano de asiento del alma
-
Divide a las enfermedades psiquiátricas en dos grandes grupos: simpáticas (en las que existía daño en algún órgano) y patéticas (en las que no se encontraba una lesión orgánica subyacente).
-
Elabora otra clasificación de las enfermedades mentales y es el primero en utilizar el término "neurosis
-
Nombrado director de La Salpêtrière, en París.
-
(1759-1813) creador de la psicoterapia racional y del término psiquiatría y fundador de la primera revista de psiquiatría
-
Benjamin Rush (1745-1813), padre de la psiquiatría en los Estados Unidos
-
(1734 - 1815) Elabora la doctrina del magnetismo animal, según la cual existiría un fluído universal que facilitaría las relaciones e influencias entre los seres vivos y los cuerpos inanimados y celestes.
-
Describe en 1822 la diferencia entre las fibras nerviosas sensitivas y las motoras
-
Considerado por algunos como el verdadero primer gran psiquiatra
En su "Tratado de la locura" clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, y explicó su origen por la herencia y las influencias ambientales -
(1758 - 1828) Desarrolló la teoría de la frenología. Según este autor se podía conocer el estado de ciertas funciones cerebrales a través de la palpación del cráneo
-
(1782-1840) Hizo de la "terapia moral" de Pinel su bandera y consiguió promulgar una ley en 1838 que obligaba a la administración francesa a disponer de un asilo para dementes en cada departamento del país.
-
Jean Martin Charcot (1825 - 1893), elaboró varios estudios sobre los fenómenos de la hipnosis y la histeria
-
Bucknill (1817-1895) primer tratado médico de psiquiatría
-
Autor de una metodología sistemática y padre de la psicopatología moderna. Su libro Psicopatología general, de 1912, tuvo una gran influencia en el pensamiento psiquiátrico posterior
-
Wilhelm Wundt (1832 - 1920) fisiólogo y filósofo, creado en 1879 en Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental
-
Emil Kraepelin (1856-1926) propone un acercamiento, observación estrictamente clínico en el que la narrativa del enfermo es reducida de síntoma a signo
-
Sigmund Freud (1856-1939) no sólo escucha sino que intenta comprender al enfermo mental
Fue un neurólogo de formación, que aporta, por su parte, la noción del inconsciente, descubriendo que detrás de la mente humana existen mecanismos no evidentes, o conscientes capaces de generar alteraciones psiquiátricas