-
colapso en los precios del petroleo y atraso en pago de la deuda externa, sumado a 5 años de estancamiento económico, provocó un cambio en el modelo económico en México.
-
Datos importantes y específicos de como surge y se desarrolla la mejora regulatoria en México
-
La administración del presidente deicidio impulsar una reforma enfocada a la desregularización económica interna.
1.- romper con la oposición interna y atraer la inversión.
2.- facilitar el flujo de bienes y servicios, eliminar cuellos de botella regulatorios y reactivar inversión nacional y extranjera. -
se instrumentó el primer programa de desregulación económica y se creó la Unidad de Desregulación Económica, dependiente de la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial del Gobierno Federal.
-
Se aprueba la Ley de Procedimientos Administrativos.
-
se créa el Registro Federal de Tramites Empresariales y el proceso de desregularización de los trámites.
-
se reforma la Ley Federal de Procedimientos Administrativos. Y vía rápida para la creación de empresas en la Ciudad de México.
-
La reforma estableció un principio de equivalencia en la desregularización de las reglas y normas técnicas; estableció el análisis de impacto regulatorio.
-
Se crea la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, como la oficina encargada de promover la política de mejora regulatoria que originalmente había realizado la entonces Unidad de Desregulación Económica de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Asimismo, se estableció de manera permanente la participación de los sectores social y privado mediante la creación del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria.
-
la OCDE catalogó al marco institucional para administrar la política de mejora regulatoria de México como el quinto mejor de los países que conforman ese organismo internacional, seguido únicamente de Gran Bretaña, Holanda, Alemania y Canadá.
-
Los logros alcanzados en el mejoramiento del marco regulatorio nacional ya comienzan a dar resultados. En la reciente crisis internacional se mostró la fortaleza del sector financiero de nuestro país derivado, en gran medida, por diversas regulaciones impulsadas en los últimos años. Sin embargo, el entorno internacional obliga a redoblar esfuerzos y continuar trabajando en la de mejora regulatoria como política de Estado.