-
Apoyo a la enseñanza universitaria
Inculcaban doctrinas y disciplinas de la iglesia.
Cuidaban la conducta de los alumnos. -
Ayudan en el Plan Jena
Aplican el método Bell - Lancaster -
Comienzo de las tareas de orientación y acción tutorial
-
Iniciaba la figura del tutor como un: Mentor, Condiscípulo, Asistente, ayudante.
Tenían la misma edad que el alumno -
Tuvieron la necesidad de recibir tutoriales en instituciones de alto aprendizaje
-
La función tutora consistía es ser un Guardián, Padrino, Ejercer la tutela.
-
Existía la figura del profesor acreditado para la atención individualizada a los estudios de discípulos, que a su vez supervisaba su conducta.
-
Le dieron formalidad y ampliaron la tutoria y los servicios de soporte.
-
Creación de los Institutos de Orientación Profesional.
-
Agrupan a especialistas en pedagogía y psicología para estudiar orientación.
-
Inicio la práctica de la tutoria en el posgrado de la Facultad de Quimica.
-
Alcanzó la tutoria rango legal.
-
La Dirección de Enseñanzas Medias dicta Normas concretas parala implementación de los Servicios de Orientación Escolar
-
Aparece definida l tarea y la figura del tutor.
-
Se abren las universidades al modelo de tutoria académica y persnolizada
-
Se aprobaron las Normas Complementarias al Reglamento General de Estudios de Posgrados para la función tutora
-
Se creó un Comité de selección de Tutores en especificó para el nivel de doctorado.
-
Se incorporó la figura del tutor en la facultad de Medicina.
-
En la Universidad de Guadalajara, inicio la función tutora.
-
La universidad de Guadalajara, inicio un programa de capacitaciòn de tutoría académica.
-
Se considera un Derecho del alumno una obligación la institución de la tutoria.
-
Convocó a diferentes instancias para la implementación de programas de tutoría dirigido a los estudiantes de licenciatura.
-
Se le da un enfoque de la tutoría como la atención a la diversidad.
-
se realizá el Primer encuentro Nacional de Tutoría .
-
Se realizá el segundo encuentro Nacional de Turoría.